Es una de las voces más representativas del fado, más después de los más de 25 años que lleva subida en los escenarios. Cristina Branco es una de esas artistas a las que da gusto escuchar hablar, por la calma y la paz que transmite. Una tranquilidad firme que, a la par, respira revolución, lucha y resiliencia. Así lo ha demostrado en todos y cada uno de sus discos, aunque su último «Mâe» (2023) es un diamante en bruto. Una mirada de esas que se te clavan adentro y que te hacen replantearte la existencia entera. Ir directamente a la matriz, a la raíz, al puro descubrimiento de quién eres. Un cúmulo de canciones que, hasta el momento, son las más íntimas y personales para la compositora portuguesa.
Aunque, por supuesto, su carrera se remonta a mucho tiempo atrás. Lejos queda aquel «Cristina Branco in Holland (Live)» que vio la luz en 1997. Desde entonces, su voz ha ido resonando por multitud de lugares y espacios del mundo. Por el camino, nos ha ido regalando joyas de la talla de «Murmúrios» (1998), «Post-Scriptum» (2000), «Corpo Iluminado» (2001), «O Descobridor» (2002), «Sensus» (2003), «Ulisses» (2005), «Abril» (2007), «Não há só Tangos em Paris» (2011), «Menina» (2016), «Branco» (2018) y «Eva» (2020). Todo hasta culminar con este último «Mâe».
En medio de este cúmulo de sensaciones y de celebraciones, esta semana tendremos una cita imprescindible con Cristina Branco. Y es que este mismo sábado 8 de junio aterriza en el Festival de Fado de Madrid, reuniendo así a las mejores voces del género. Una oportunidad perfecta para adentrarse todavía más en el universo musical de la artista, que nos robará el corazón a todos los que allí estemos. No tenemos la menor duda de que así será. Así que si todavía os lo estáis pensando, conseguid vuestras entradas en festivalfadomadrid.com. Y corred, porque os esperamos en el Umusic Hotel | Teatro Albéniz. Aunque mientras llega esre esperado momento, os dejamos con la entrevista que le hicimos. ¿Queréis saber más sobre el proyecto?