Los italianos Guatemala arrasan en el Primavera Pro

Tras su paso por la Ciudad Condal para actual en el reconocido festival, la banda de indie alternativo regresa a Italia para seguir trabajando en su inminente y nuevo trabajo discográfico

Huyen de las etiquetas musicales, abogando por un estilo único y un sello identitario único. Quizás, por eso, la banda italiana Guatemala haya supuesto un verdadero descubrimiento para nosotras. Tras haber estrenado recientemente su nueva canción «Messaggio», que supone y un antes y un después en su carrera, y tras haber actuado la pasada semana en el Primavera Pro de Barcelona, hemos tenido la oportunidad de charlar con ellos. Un auténtico placer si se trata de conocerlos más y mejor.

Para todo el público español que no os tenga en su radar musical, ¿quiénes son Guatemala y cómo empezásteis en la música?

Guatemala es una banda rara surgida en Italia, que ni siquiera puedde ubicarse dentro del ecosistema actual musical italiano. Nos conocimos en la universidad, en fiestas, pubs y jam sessions. En todos estos espacios construimos nuestras identidades, necesitábamos una música que pudiera describir la incierta condición de los jóvenes estudiantes que buscan algo de despreocupación y aún así quieren que sus problemas sean representados.

«Messaggio» es vuestro último single, ¿cómo surgió esta canción y qué significa para vosotros?

«Messaggio» expresa una violenta necesidad de honestidad en oposición a la moderna forma superficial de vivir el romance. Hay una falta de conexión humana en las historias de amor de hoy en día, ya que escondemos nuestras inseguridades detrás de mensajes de chat. Nuestra generación creció dentro de este sistema. Sin embargo, sentimos la necesidad de vivir las emociones más allá de los dispositivos.

¿Es esta canción el comienzo de un nuevo camino?, ¿es uno de los primeros adelantos de un futuro álbum o EP?

Por supuesto que lo es. De hecho, después de cuatro singles que forman parte de una narración circular, «Messaggio» es la primera producción de un nuevo capítulo. Pronto publicaremos un EP, en el que participará un nuevo miembro de la banda, que ha actuado en España con nosotros, y algunos nuevos experimentos sonoros que estamos impacientes por publicar.

¿Cómo es y cómo vivís desde dentro todo el proceso creativo y compositivo en Guatemala?

Vivimos una vida caótica, entre horarios musicales, universidad, problemas de alquiler e inestabilidades de la vida privada. Todo ello, hace que renovemos constantemente nuestros sentimientos, que después traducimos en canciones. Sobrevivimos juntos haciéndonos un regalo cada vez que a alguien se le ocurre una nueva idea. Todos somos multiinstrumentistas y todos escribimos las letras juntos, sin embargo somos personas totalmente diferentes. Por lo tanto, cada canción no es la idea de una sola mente, sino la mejor muestra del grupo social al que pertenecemos.

¿De qué manera habéis construido todo vuestro imaginario sonoro?

Gracias a nuestros diversos orígenes, cada uno de nosotros aporta una influencia única al sonido del grupo, sin intentar nunca ajustarnos a un género de referencia. Más bien explotamos este contraste interno para garantizar una combinación original de opciones musicales. Por eso, nunca encontramos artistas más grandes que sirvan de referencia para describir nuestra música. Y también por eso nuestro público recuerda y reconoce a Guatemala.

¿Y las letras?, ¿qué importancia tienen para vosotros?

No contamos historias personales, sino la gran historia que vive hoy nuestro grupo social. Intentamos representar todas esas emociones que los jóvenes vivimos en secreto: las dudas sobre nuestro futuro, la soledad y la sensación de estar perdidos en un mundo sin espacio para nosotros. La autoaceptación es lo que necesitamos para sentirnos juntos más ligeros y eso es lo que buscamos sobre nuestra forma de vivir el sexo, la culpa, la esperanza y las responsabilidades. Cuando el público canta con nosotros en nuestros conciertos, sentimos que unidos nos sentimos libres.

¿Qué ha significado para vosotros actuar en Primavera Pro?

España es ahora nuestra segunda casa, después de tocar en Valencia y ahora en Barcelona, encontramos en el festival Primavera el mejor público de la historia: gente que se paraba de verdad delante del escenario y se quedaba allí para escuchar de verdad y preocuparse por lo que intentábamos comunicar. Inmediatamente el público para el que tocábamos empezó a crecer y, después de las dos primeras canciones, nos encontramos actuando delante de muchísima gente que realmente bailaba nuestra música.

Más allá de este festival, ¿cuáles son los próximos pasos de la banda?

El festival Primavera ha sido un paso fundamental que nos asegura que ahora nos podemos sentir lo suficientemente seguros como para ir a tocar al extranjero en cualquier lugar y saber que la gente vibrará con nuestra música, incluso sin entender las letras. Así que estamos planeando algunos nuevos conciertos en el extranjero para el futuro y estamos deseando hacerlo presentando el nuevo EP, que estará disponible pronto.

¿Cómo ha evolucionado el proyecto desde que empezasteis a rodar y cuál es el mayor aprendizaje que os habéis llevado desde ese momento?

Guatemala siempre ha cambiado en su esencia, ya que hemos vivido tantas experiencias desafiantes tan rápido. De ser sólo una joven banda de estudiantes, nos encontramos tocando por toda Italia y en el extranjero, aprendiendo a ocuparnos de todos los aspectos que hay detrás de la música, desde las redes sociales hasta el merchandising y construyendo un material de amigos y artistas en los que apoyarnos y que, además, no dejan de crecer. Sabemos que nada se puede conseguir realmente solo y que lo que puedes hacer con gente en la que confías es siempre mejor de lo que esperas.

Quedan dos preguntas con las que nos gusta terminar. La primera es, ¿qué canción vuestra identifica mejor el momento en el que os encontráis y por qué?

«San Cataldo» es, probablemente, el single que mejor representa ahora nuestra identidad. Con él, queríamos regalar a nuestro público una especie de himno o alegatp en defensa de nuestras imperfecciones. Esta conciencia de uno mismo es un paso necesario antes de llegar a la aceptación de uno mismo y, luego, sentirse bien con los demás.

Y por último, ¿cuál es la verdadera locura que habéis cometido por la música?

Sinceramente, es probable que hayamos desordenado nuestras influencias musicales en este proyecto, dando vueltas para encontrar algo que no pudiéramos encontrar en otra parte. Simplemente no nos importaba en qué categoría musical encajaría nuestra música. Más bien queríamos hacer coincidir nuestros lenguajes musicales personales, adaptando sus diferencias para encontrar una forma común de comunicarnos. Siempre es como apostar y, quizás, sea esta imprevisibilidad lo que hace que nuestros oyentes siempre sientan curiosidad por lo nuevo.

Los italianos Guatemala arrasan en el Primavera Pro

Tras su paso por la Ciudad Condal para actual en el reconocido festival, la banda de indie alternativo regresa a Italia para seguir trabajando en su inminente y nuevo trabajo discográfico

Los italianos Guatemala arrasan en el Primavera Pro

Tras su paso por la Ciudad Condal para actual en el reconocido festival, la banda de indie alternativo regresa a Italia para seguir trabajando en su inminente y nuevo trabajo discográfico

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.