European Vampire aterrizan con su arte en el Primavera Pro

El potente y prometedor dúo de electrónica formado por Lorenzo Sutto y Mark Ceiling ha aterrizado esta semana en Barcelona, para actuar en el reconocido festival internacional

Fue ayer cuando se estrenaron en los escenarios del Primavera Pro, aunque esta noche todavía les queda un último asalto en el Night Pro en el Parc del Fòrum. Es el gran aterrizaje de la delegación italiana en el Primavera Sound, impulsada por Puglia Sounds, Italia Music Export y Emilia Romagna Music Commission. Es el gran aterrizaje de una gran banda como es European Vampire, quienes nos han cautivado por completo con su estilo, con su personalidad y con esa capacidad de ver y analizar el mundo, canalizándolo y convirtiéndolo en música. A ritmo de electrónica, han sido capaces de crear un pack completo con el que sorprender a todo el mundo. Y es que con canciones como «International Girls Club» o álbumes como «Forever Speeding Through Darkness», han marcado un nuevo rumbo. Camino del que hemos podido hablar con ellos largo y tendido.

Para todo el público español que no os tenga en su radar musical todavía, ¿quiénes son European Vampire y cómo empiezan en la música?

Mark Ceiling (MC). European Vampire es más un colectivo suelto que una banda. Lorenzo y yo somos el núcleo del grupo, pero tenemos muchos colaboradores – en primer lugar, Michele, nuestro director artístico – que nos ayudan a dar forma y sabor conceptual y visual a nuestra música. Y no nos olvidemos de nuestro vampiro honorario, Angus. Empezamos en diferentes bandas en el instituto, luego yo estudié música electrónica en la facultad de música. Fue después cuando nos pusimos de acuerdo y empezamos a trastear como dúo.

Lorenzo Sutto (LS). Somos una respuesta hit and dance a nuestra sociedad Tik Tok y nos gustan los trajes, las corbatas y las cosas francesas.

Habéis empezado este 2023 lanzando vuestro nuevo single «International Girls Club». ¿Qué significa esta canción para vosotros y cómo surgió?

MC. Musicalmente, quería experimentar un poco más con sonidos de piano acústico en un contexto house, intentando aportar algo de contraste con sonidos dance de finales de los 90’s principios de los 00’s.

LS. No sé, supongo que quería exponer a un cierto tipo de gente que parece vivir sólo para ir de discotecas en Berlín, pero es más que eso, explica lo poco en contacto con la realidad que tenemos últimamente. Persiguiendo constantemente el síndrome FOMO («temor a dejar pasar») nos lleve donde nos lleve, limitados por una gran cadena de privilegios que de otro modo no harían posible nada de esto. También es nuestra primera canción con una parte en español, que es un poco más romántica que la francesa y la italiana, pero sigue siendo muy conmovedora.

Asimismo, el pasado año 2022, publicasteis vuestro álbum «Forever Speeding Through Darkness», ¿cómo recordáis todo el proceso creativo y de composición?

MC. «Forever Speeding Through Darkness» tardó más de dos años en terminarse y recuerdo ese tiempo con cariño. Nuestra manera de hacer las cosas suele ser dispersa, un poco caótica, dejamos que las ideas fluyan libremente aunque crucen géneros. Es una experiencia gratificante cuando, al final, das forma y sentido unificado a todo ese caos. Y supongo que para mí este álbum es la encarnación de eso.

LS. Simplemente evoca toda la época covídica y postcovídica, esa sensación de estar completamente perdido, de no saber qué hacer ni quién ser. Incluso la forma en que está dividido el disco, con la parte «Forever Speeding» más bailable y la parte «Through Darkness» más lúgubre y oscura. Ambas reflejan ese ambiente esquizofrénico de aquella época. Una gran época para escribir, pero no la mejor para vivir.

¿De qué manera habéis construido todo vuestro imaginario sonoro?

MC. Recogemos muchas influencias y géneros que hemos escuchado a lo largo de los años. Mientras que Lorenzo tiene un montón de influencias brit pop e indie, mi paleta bebe mucho de la música electrónica de baile, pero también del prog de los 70. Creo que hemos encontrado un terreno común en la música electrónica, ya que es lo suficientemente dúctil como para que experimentemos y seamos libres a la hora de explorar diferentes estados de ánimo y vibraciones.

LS. Yo vengo del rock and roll como músico, aunque siempre he sido un gran fan de la música electrónica y de baile, sobre todo de los 80 y especialmente de Inglaterra, así que sólo tenía que encontrar el equivalente a la fuerza motriz de un acorde de potencia. Una vez lo conseguí, para mí fue como volver a la normalidad, por supuesto con muchas más posibilidades en cuanto a sonidos y efectos

¿Y las letras?, ¿qué importancia tienen para vosotros?

MC. Creo que las letras son la voz, la manifestación del personaje que construimos. Son una parte integral en la creación de la narrativa y el estado de ánimo de nuestras canciones, aportando lujo y decadencia.

LS. Nuestro proyecto se llama European Vampire y no Vampires, y eso es porque canto y escribo las letras de estas canciones pensando en un personaje en particular. Él nunca llega tarde, nunca llega pronto, uber-socialite, felliniesque criatura nocturna de la que trata todo esto. El camuflaje puede caer a veces, pero la imagen permanece intacta, como una especie de estatua que una vez estuvo viva. Cantamos sobre la muerte, la moda, el sexo, las drogas, la violencia, pero también sobre el amor, la pasión, las relaciones, los remordimientos y la pérdida. Y lo hacemos utilizando las tres lenguas europeas que mejor dominamos: el italiano, el francés y el inglés. A veces jugamos con los sonidos y con las imágenes de una lengua frente a otra, lo cual hace que cometas errores gramaticales que harán que la frase sea más conmovedora que antes.

Otro aspecto que nos ha llamado la atención es la imagen que rodea a las canciones, y la atmósfera cinematográfica que habéis recreado. ¿Cómo nació este concepto artístico más allá de la música?

MC. Yo diría que la parte visual de este proyecto es tan importante como la propia música. De hecho, cuando empezamos a esbozar el álbum, ya estábamos pensando en cómo crear, visualmente hablando, un ambiente, imágenes vívidas que ayudaran a reforzar el significado que hay detrás de nuestra música.

LS. Nuestra música y nuestra mezcla estética son fundamentales la una para la otra. European Vampire es una criatura robada de los sueños más oscuros de Bowie, de los últimos días de Chet Baker en Amsterdam y de las revoluciones perdidas de franceses e italianos. Todo el concepto del hombre siempre trajeado, vestido igual, terriblemente elegante, pero nunca fuera de lugar tiene para nosotros la misma importancia que un traje de superhéroe, que en nuestro caso se convierte en un antihéroe, vagando por las fiestas más glamurosas de las noches en busca de otro crepúsculo interminable que nunca llegará.

¿Qué supone para vosotros actuar en el Primavera Pro?

MC. ¡Es un gran logro y una buena oportunidad para expandir nuestra europeidad!

LS. Estuve en el Primavera Festival el año pasado y fue una de las mejores experiencias de mi vida, y actuar en el Primavera Pro justo un año después me hace sentir tan bendecido como siempre.

Más allá de este festival, ¿cuáles son vuestros próximos pasos para la banda?

MC. Todavía tenemos que terminar la gira, después de eso, ¡volvemos a la mesa de dibujo, ya que tenemos que seguir trabajando en el nuevo material que estamos escribiendo!

LS. Una nueva grabación que ya tenemos en mente, esta vez con instrumentos y con un sonido más orgánico. La verdad es que estoy deseando volver al estudio.

¿Cómo ha evolucionado el proyecto desde que empezasteis a grabar y cuál es el mayor aprendizaje que os habéis llevado de ese momento?

MC. El proyecto empezó conmigo y con Lorenzo haciendo el tonto en mi habitación, y ver cómo ha crecido, tanto en complejidad como en alcance, ha sido increíble. Nos llevó bastante tiempo y un poco de testarudez, así que diría que la principal lección que aprendimos es a tener paciencia.

LS. Ha habido algunas ocasiones en las que Riccardo (Mark Ceiling) y yo estamos a punto de tocar en estos increíbles locales, en las que lo aparto un momento y le pregunto si entiende lo lejos que hemos llegado desde que empezamos en la habitación de su abuelita y nos emocionamos, pero al mismo tiempo sabemos que aún nos queda un largo camino por recorrer.

Nos quedan dos preguntas, con las que nos gusta terminar. La primera es, ¿qué canción vuestra identifica mejor el momento en el que os encontráis y por qué?

MC. Sigue siendo «Forever speeding through darkness», que la que cierra nuestro álbum. Ess la pieza más meditativa y melancólica, la mejor representación de la incertidumbre. Creo que refleja bien mi propio estado de ánimo ahora mismo.

LS. Esa o «Postcard», nuestra canción más infravalorada. Es realmente yo ahora.

Y por último, ¿cuál es la verdadera locura que habéis cometido por la música?

MC. Hacer cosas burocráticas y organizativas, ¡seguro!

LS. Hay muchas estupideces que he hecho por la música, pero todo ha merecido la pena.

European Vampire aterrizan con su arte en el Primavera Pro

El potente y prometedor dúo de electrónica formado por Lorenzo Sutto y Mark Ceiling ha aterrizado esta semana en Barcelona, para actuar en el reconocido festival internacional

European Vampire aterrizan con su arte en el Primavera Pro

El potente y prometedor dúo de electrónica formado por Lorenzo Sutto y Mark Ceiling ha aterrizado esta semana en Barcelona, para actuar en el reconocido festival internacional

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.