Dagger Moth nos cautiva con su prometedor proyecto musical

Tras conocerla hace apenas unos días en el Primavera Pro de Barcelona, hemos caído rendidas ante el nuevo álbum de la artista y compositora italiana, «The Sun is a Violent Place»

Aunque sólo han pasado tres años desde que la pandemia nos azotara a todos por igual, hemos de reconocer que es un hecho que nos cambió por dentro. Que se lo digan si no a la artista y compositora italiana Sara Ardizzoni, que es quien se esconde tras el proyecto musical de Dagger Moth. Sensible, emotiva y con un talento brutal, compuso un álbum de 10 durante este periodo, con el que nos ha enamorado por completo. Producto de todas estas vivencias, vio la luz «The Sun is a Violent Place». Un disco que, a pesar de todo, le ha dado muchas alegrías y que hace muy poco, pudo presentar en directo en el Primavera Pro de Barcelona. Pero mejor si es ella misma quien nos da todos los detalles.

Para todo el público español que no te tiene en su radar musical, ¿quién es Dagger Moth y cómo empieza en la música?

Dagger Moth soy yo, es mi trabajo en solitario. Un proyecto en el que mezclo guitarras eléctricas, electrónica y voz. Al mismo tiempo, bebe de una dimensión muy solitaria y de una pluralidad de influencias diferentes. Me inicié en la música de niña, primero como ávida oyente y melómana. Me empapé del sonido en mi casa y luego, al final de la adolescencia, empecé a tocar la guitarra.

Entendemos que la pandemia fue un momento clave para el proyecto, ya que fue cuando concebiste «The Sun is a Violent Place», ¿cómo recuerdas este proceso creativo y compositivo?

Muy polifacético y muy solitario. Para mía fue como una mezcla de impulso creativo y alienación, moldeado por una extraña sensación de tiempo que se sentía suspendido e interminable. Aunque también fue amenazador y enigmático. El proceso de grabación de este álbum se convirtió en una especie de capullo salvífico en el que refugiar y almacenar emociones, a menudo contradictorias.

Teniendo todo esto en cuenta, ¿qué ha significado este álbum para ti?

Evidentemente, me ayudó a atravesar un periodo muy complicado. Pero al mismo tiempo, estar encerrada en casa con una agenda vaciada de obligaciones como nunca antes, me dio la oportunidad de explorar y cincelar realmente mis ideas con una minuciosa atención al detalle, tanto durante el proceso de composición como durante las semanas de grabación y premezcla (ya que lo grabé yo misma en casa). Sigo pensando que este trabajo enmarca con mucha precisión un momento concreto de mi vida que, sin duda, representa un punto de inflexión a muchos niveles.

¿De qué manera has construido todo tu imaginario sonoro?

Realmente surgió de forma natural, no tenía un camino predeterminado que seguir, simplemente intenté traducir en música una mezcla muy concreta de estados de ánimo (incredulidad, alienación, angustia sigilosa, suspensión, calma aparente).

¿Y las letras?, ¿qué importancia tienen para ti?

La música siempre es lo primero para mí, pero las letras tienen su importancia. Cuentan historias que tengo en la cabeza, secuencias, visiones. Me gustaría que de las palabras sugirieran imágenes sin explicar demasiado, siguiendo el mismo flujo cinematográfico que tiene el sonido.

También has colaborado con tres grandes profesionales como Victor Van Vugt, Fabrizio Baioni y Alessandro Gengy de Guglielmo. ¿Cómo ha sido trabajar con ellos?

Fabrizio es un querido amigo mío, batería y compositor electrónico de gran talento, y contribuyó con algunos ritmos adicionales en tres canciones. Alessandro es un ingeniero de masterización muy competente de Milán. Victor, probablemente el más conocido de los tres – antiguo colaborador de Nick Cave, PJ Harvey o Beth Orton -, me ayudó a finalizar el proceso de mezcla. Con él trabajé a distancia y fue muy respetuoso con mis arreglos y orientación artística.

¿Qué significó para ti actuar en Primavera Pro?

¡En realidad, me siento muy afortunada, ya que es mi segunda vez en este festival! La primera fue en 2018, en uno de los grandes escenarios con una banda italiana: Cesare Basile & Caminanti. Pero este año, el estar allí con mi proyecto en solitario, significó aún más. Es una experiencia increíble, a nivel profesional y emocional.

Más allá de este festival, ¿cuáles son los próximos pasos de la banda?

Bueno, como la «banda» soy sólo yo, tengo bastante libertad para decidir los pasos y el ritmo. Probablemente me tome un poco de tiempo libre – he estado de gira desde el otoño pasado para promocionar el nuevo álbum -, mientras planto las semillas de un par de proyectos paralelos.

¿Cómo ha evolucionado el proyecto desde que empezaste a grabar y cuál es el mayor aprendizaje que te has llevado de ese momento?

Empecé con Dagger Moth, mi proyecto en solitario, en 2012 y la trayectoria siempre ha sido consistente, tanto a nivel artístico como de ética de trabajo: una atrevida curiosidad por experimentar con sonidos de guitarra, electrónica y loops, además de haberle dado siempre un enfoque profundamente arraigado en el DIY. Estar sola en el escenario es a la vez liberador y muy exigente, así que, a medida que pasa el tiempo, esta dimensión sigue definiendo nuevas percepciones de autoconciencia.

Quedan dos preguntas con las que nos gusta terminar siempre. La primera es, ¿qué canción tuya identifica mejor el momento en el que te encuentras y por qué?

Ahora mismo, la canción que probablemente mejor se adapte es «Slow Motion Collapse», ya que es bastante reflexiva, enigmática pero también potente. Para mí, desvela una energía propulsora, que te lleva de aquí para allá.

Y por último, ¿cuál es la verdadera locura que ha hecho por la música?

El mero hecho de intentar hacer carrera en la música hoy en día, sin atenerse a ciertas normas, ¡es pura locura!

Dagger Moth nos cautiva con su prometedor proyecto musical

Tras conocerla hace apenas unos días en el Primavera Pro de Barcelona, hemos caído rendidas ante el nuevo álbum de la artista y compositora italiana, «The Sun is a Violent Place»

Dagger Moth nos cautiva con su prometedor proyecto musical

Tras conocerla hace apenas unos días en el Primavera Pro de Barcelona, hemos caído rendidas ante el nuevo álbum de la artista y compositora italiana, «The Sun is a Violent Place»

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.