Hay veces que el amor por la música es capaz de cruzar cualquier tipo de límite y de frontera. Una sensación de viajar a través del limbo y se capaz de abstraerte del mundo que te rodea, entrando en un estado de paz absoluto. Esa es la sensación que sentimos dentro de nosotras cada vez que escuchamos cantar a Sílvia Pérez Cruz. Compositora, artista y vocalista polifacética donde las haya, ha sido capaz de revolucionar la escena musical con su capacidad de cantarle a la vida y de ver el mundo. Una magia con la que traspasa fronteras y con la que ha pellizcado el corazón a más de una de nosotras. Por supuesto, su nuevo álbum «Toda la vida, un día» no ha sido una excepción. Y es que no logramos sacarnos del bucle este precioso trabajo discográfico, que vio la luz el pasado viernes 21 de abril.
Todo un viaje musical a través de 21 canciones con un concepto artístico claro, conciso e íntimo. Más de una veintena de temas divididos en diferentes movimientos cíclicos y vitales, que van desde la flor – el florecimiento – hasta el renacimiento, pasando también por la inmensidad, el jardín – naturaleza – o el peso. Un repaso desde la niñez hasta la vejez, pasando por la juventud y culminando con esa capacidad de volver a surgir o nacer. Precioso y sobrecogedor a partes iguales, sin duda alguna. «Una vida entera ordenada en cinco movimientos, cinco colores, cinco sonoridades. Se puede escuchar por movimientos, aunque es bonito hacer una vez el viaje entero para nacer-morir-renacer», explicaba la propia compositora en sus redes sociales el mismo día que lanzó al mundo esta increíble joya musical.
Además, es emocionante comprobar la cantidad de colaboraciones que acompañan a Sílvia en este álbum. Alianzas increíbles, que adquieren una nueva dimensión y que nos permiten conocer con mayor profundidad a vocalistas y músicos de la talla de Marta Roma, Carlos Montfort, Juan Pastor, Darío Bami, Miguel Villar, Enrique Oliver, William McHenry, Tomeu Garcías, Carmen Linares, Diego Carrasco, Carles Benavent, Anna Colom, Pere Martínez, Laura Marchal, Albert Cases, Pepe Habichuela, el Coro Cima Tosa Giudicarie, Juan Quintero, Natalia Lafourcade, Liliana Herrero, Pedro Rossi, Anna Aldomà, Oriol Aymat, Salvador Sobral, su hija Lola Cruz, Carme Canela, Ana Rossi, Aleix Tobías, Marco Mezquida, Maro – quien fuera representante de Portugal en Eurovisión 2022 -, Rita Payés, Bori Albero, Roly Berrío, Marbis Manzanet, Katherine Herrero, Alfred Artigas, Marina Sala, Rusó Salas, Celeste Alías, Magalí Datzira, Lucía Fumero, Judit Neddermann, Adriano Galante, Pol Batllé, Momi Maiga, Bru Ferri, Anna Tobías, Noè Escolà, Nico Roig, Giancarlo y Alessio Arena, Marta Garrett, Ángela Furquet, Eva Fernández o Ferran Savall. Ahí es poco, pero no esperábamos menos de una artista de los pies a la cabeza con lo es ella.
Tal y como la propia Sílvia añadía, es «un disco de 69 minutos, 21 composiciones propias, hecho en 3 años, 90 músicos, grabado entre Barcelona, Buenos Aires, La Habana y Coatepec». Un imprescindible en nuestra bibilioteca de 2023 y mira que queda año por delante.