No hay fin de semana sin descubrimientos musicales y sin momentos que celebrar. Más este domingo en el que acabamos de inaugurar el mes de abril. Bienvenida sea la primavera y bienvenidos sean los proyectos de Arisa Vedra, Lili Greenberg, Eide Olsen y Mediocre, que nos han atrapado en su mágico y especial universo sonoro. ¿Alguien que se atreva a viajar con nosotras?
Si hay alguien que haya irrumpido de la manera más potente en nuestro panorama musical, ella es Arisa Vedra. Comprometida, la artista y compositora estrenó su canción «Simona» el pasado 8M. Con todo el simbolismo que ello conlleva, se ha inspirado en la figura tan necesaria de Simone de Beauvoir para construir esta pieza increíble y empoderadora, escrita y compuesta en clave feminista. «Esta historia se ubica en la representación de una sociedad profundamente patriarcal y aparentemente pasada, que sin embargo, da síntomas de atemporalidad. Demasiados estigmas continúan existiendo hoy en día y eso queríamos reflejar de la manera más reveladora posible», detalla la autora. Un tema que llegó acompañado de un cinematográfico videoclip, que corrió a cargo de la productora El Rayo Verde. La mejor manera de ir abriendo brecha y de comenzar a presentar el que será su nuevo trabajo discográfico, «SED». Un disco que esperamos poder escuchar muy, muy pronto.
Cambiamos de rumbo y ponemos el foco en el corazón de Nueva York, para conocer más y mejor a la artista y compositora Lili Greenberg, quien el pasado 17 de marzo estrenó su single de debut «Let Me Breathe». Una primera canción con la que presenta su proyecto personal en sociedad, aunque ella lleva un amplio recorrido detrás que la avala. Más allá de llevar escribiendo y componiendo canciones desde que tiene uso de razón, recientemente ha tenido la oportunidad de actuar en cerca de cincuenta ciudades de los Estados Unidos con su espectáculo «Hits: The Musical». Un dato revelador que, sumado a su máxima en la vida que asegura que la música es el conector definitivo de los seres humanos, tenemos el match perfecto. Precisamente por eso, crea canciones en las que plasma todo tipo de sentimientos que no es capaz de verbalizar con palabras. Y, precisamente por eso, a nosotras nos ha cautivado tanto.
Para conocer en profundidad el proyecto musical de Eide Olsen, hay que comenzar con una pequeña gran confesión del autor. «Se dice que seguir a tu corazón es algo bueno bueno, pero a veces es lo más estúpido que puedes hacer. Si la persona que amas te te es infiel, probablemente sea mucho más sensato que usar el corazón. No es sólo fácil, porque la voluntad de perdonar puede ser grande si el amor se experimentó como real», nos cuenta. Una explicación que supuso el germen de lo que es a día de hoy su canción «Don’t Even Try», en la que además ha colaborado con Eirik Grønner y en la que ha trabajado con Ryan Smith en el mastering. Una pieza pop con detalles melódicos y referencias claras de mediados de los años 90. Una canción de amor y desesperación, que nos ha cautivado y calado hasta las mismísimas trancas.
Para poner la guinda al pastel, no podemos acabar sin hablar sobre Mediocre y su recién estrenada canción «Pop Song Baby». Un himno pop y un potente alegato que pretende luchar en contra de las presiones de la industria en la que ambas artistas han crecido y evolucionado ambas artistas. «Crecimos en una escena musical predominantemente masculina, sacamos nuestras frustraciones de ser infravaloradas y encasilladas en ciertos arquetipos», explican. Una manera increíble de resurgir de las cenizas y ajustar cuentas dentro de este sector musical. Un tema increíble, que nos ha enganchado y que, además, ha llegado acompañado de un videoclip espectacular, que ha sido obra y arte de Naomi Ash. «Dado que la letra es bastante evidente, los efectos visuales tenían que ser un poco más tenues para hacerlo más sutil y representar lo fácilmente que se puede descartar e ignorar esta conversación», detalla la banda. Un tema que, sin duda, hay que ponerse en bucle porque, además, formará parte del nuevo e inminente trabajo discográfico del dúo estadounidense. Un trabajo que llevará por título «To know you’re screwed».