Han tenido que pasar cuatro años desde que Cala Vento nos regalara su último álbum «Balanceo» (2019), todo para que vuelvan a sorprendernos con un nuevo trabajo discográfico. Al fin, «Casa Linda» es nuestro y no puede llegar en el mejor momento para la banda, que no deja de copar los grandes festivales de nuestra escena musical. Un increíble disco formado por 11 canciones en las que el dúo catalán reflexiona sobre multitud de situaciones dolorosas que vivimos en nuestro día a día. La incertidumbre de no poder cambiar las cosas, la imposibilidad de acabar con el poder de las élites, el aumento de las desigualdades, la precariedad y el deterioro de la salud mental.
Miedos que seguirán permaneciendo con el paso de los meses, a los que sólo damos tregua gracias a composiciones musicales como las que nos acaban de presentar Aleix y Joan, estos dos músicos inconformistas que se han convertido ya en imprescindibles. Pero como en todo lo negativo que nos asola, siempre hay un pequeño rayo de luz. Porque es entonces cuando aparece esa constante necesidad de refugiarnos en el amor de nuestra gente. 37 minutos de sentir que estas canciones son casa y lugar seguro, pase lo que pase fuera.
Fieles a su esencia, como bien nos tenían acostumbradas hasta este momento, Cala Vento han puesto en el disparadero una verdadera joya musical, que llevamos desgranando ya varios días. No sólo por esa calidad en la producción, por ese mimo, por esa electricidad y por esa potencia en los mensajes. También por las inquebrantables alianzas que han generado. Y es que, inevitablemente, han colaborado con artistas y bandas de la talla de Amaral – en «Teletecho», de Gorka Urbizu de Berri Txarrak – en «Passar pantalla» y de Gospelians de Girona – en «Más que satisfechos» -. Un diez sobre diez, con un resultado de escándalo.
Ahora bien, tras el lanzamiento de «Casa Linda», llega otro de los momentos más especiales para la banda catalana: los conciertos. Y es que sí, efectivamente, se avecina una potente gira que pasará por el Festival WARM UP de Murcia (29 y 30 de abril), el Festival Maig de Santa Coloma de Queralt (26 y 27 de mayo), el Festival Tomavistas de Madrid (23 de junio), el Festival Cruïlla de Barcelona (7 de julio), el Festival BBK de Bilbao (8 de julio), el Festival MOBO de Mallorca (28 de julio) y el Festival Cala Mijas de Málaga (31 de agosto). Así y todo, calma, porque estamos convencidas de que se irán sumando nuevas fechas en los próximos meses. Por lo pronto, podéis consultar toda la información y conseguir vuestras entradas en calavento.com.