Alice Tunney es una joven cantautora con un talento desbordante, que en 2019 comenzó a dar sus primeros pasos dentro de la emergente escena musical de ciudades como Dublín, Londres y París. Con una sensibilidad que no conoce límites, logra emocionar con sus composiciones de guitarra y voz, interpretando temas sobre los sueños, el luto, el amor o los secretos. Tras debutar en 2021 con su primera canción «Petit Fil Rouge», sorprender poco después con su EP «Alice in Brokenland» (2022) y cautivarnos por completo este 2023 con su tema «Shiver (Live)», nos disponemos a charlar con ella largo y tendido.
¿Quién es Alice Tunney y cómo se inicia en el mundo de la música?
Soy una cantautora franco-británica. Viví en Londres de niña, luego en Bretaña (Francia) hasta los 18 años y me trasladé a Dublín (Irlanda) para estudiar. Siempre me gustó cantar y formé parte de una clase de canto en el colegio, pero era muy tímida. Cuando me trasladé a Dublín para estudiar sociología y política, descubrí el busking (música callejera). Cuando veía a la gente tocando música en la calle pensaba, «vale, tengo que hacerlo». Así que tuve que hacer de canguro para comprarme mi primer pequeño amplificador en el que conectar mi guitarra y mi micrófono, y prepararme para tocar. Fue todo un descubrimiento para mí y me encantaba preparar un set e ir a cantar a Grafton Street. Conocí a muchos músicos increíbles y me ayudó mucho a superar mi timidez y a darme cuenta de lo mucho que me gustaba cantar. Estuve tocando en cafés y restaurantes de Dublín, París, Londres y Rennes. Aunque también coincidió con que mudé a Bruselas en 2021, motivo por el cual decidí centrarme más en componer mis propias canciones y grabarlas en un estudio. Tanto, que me alegró mucho poder publicar mi primer EP «Alice in Brokenland». Durante el verano de 2022 también tuve la oportunidad de participar en dos festivales en Hungría, lo que fue verdaderamente increíble. Actualmente, estoy trabajando en nuevas canciones y proyectos que estoy deseando publicar.
En 2022 publicaste tu primer EP «Alice in Brokenland». ¿Cómo surgió este disco y cómo recuerdas el proceso creativo?

Este EP se compone de 4 canciones y lo publiqué con Groover. Escribí «Jardin Secret», «Carousel» y «Alice in Brokenland» cuando volví a Francia, después de mis estudios. Tuve mucho tiempo para sentarme en el jardín de mis abuelos y eso me permitió escribir libremente sobre lo que se me pasaba por la cabeza. Compuse estas canciones a solas con mi guitarra y hablan de lugares que amo, recuerdos, ansiedad, luto, amor. Decidí grabarlas en Bruselas en el estudio de mi nuevo amigo y él me presentó a otros músicos para que añadieran batería, guitarras eléctricas, violas y demás instrumentos. Fue una experiencia positiva el poder trabajar en esas canciones creadas inicialmente a guitarra y voz, y transformarlas con nuevos instrumentos reales de fondo. De hecho, fui muy estricta conb este hecho. El outro «bisous» se grabó el último. Tuve la idea de cantar sólo algunas frases en francés y probamos diferentes efectos en la guitarra, solo para echarme unas risas con mi ingeniero de sonido, aunque acabamos quedándonos con uno de ellos. De hecho, creo que ésta es mi canción favorita de este EP. Aunque para los conciertos, me gusta mucho cantar «Jardin Secret» y «Carousel».
A finales de enero publicaste «Shiver (Live)». ¿Cómo ha sido la acogida?, ¿cambia mucho tu forma de trabajar al lanzar canciones en un formato más acústico?
La acogida de esta canción ha sido increíble. De hecho, los streams subieron muy rápido en comparación al resto de mis canciones. La publiqué con Groover y me ayudaron mucho a encontrar diversas listas de reproducción para esta versión en directo de «Shiver». Me reconozco más en este tipo de formato acústico y me hace muy feliz que la gente lo aprecie también. Actualmente, estoy escribiendo nuevos temas y realmente me imagino lanzándolos en un formato más acústico. Creo que me ayuda a cantar de una forma más emocional y sincera. Estoy impaciente por volver al estudio y grabar mucho más de esta manera. También hicimos un vídeo de esta sesión en directo, que está disponible en mi canal de Youtube.
Debutaste en 2021 con tu primera canción «Petit fil rouge». ¿Qué significó para ti y cómo ha evolucionado Alice desde ese momento?
«Petit Fil Rouge» es una de las primeras canciones que escribí y me hizo muy feliz grabarla, fue una buena primera experiencia. La escribí para mis abuelos franceses, en el momento en el que vi cómo tenían miedo de perderse el uno al otro cuando mi abuelo estuvo enfermo durante un tiempo. Me di cuenta de lo útil que era escribir sobre tus sentimientos y los de otras personas cercanas. Además, después de todo el periodo COVID, necesitaba hacer algo productivo, así que grabar y publicar esta canción me ayudó mucho. Con el paso del tiempo, siento que la debería haber creado con la guitarra acústica y mi voz, por lo que a día de hoy, no me reconozco con la versión publicada. Pero mis amigos no me permiten borrarla de Spotify, ¡así que se queda ahí por ahora! Además, creo que es bonito ver la progresión de mi trabajo.
¿Cuáles son las principales influencias sonoras de Alice Tunney?
Cuando era niña, tenía dos CD favoritos: uno de Amy Winehouse y otro de Adele. Ahora también me encantan Lizzy McAlpine, Charlotte Cardin y Clairo. Todas ellas me inspiran por la fuerza y la suavidad de su voz, y por la forma en que mantienen un toque acústico en todas sus canciones. Me esfuerzo por grabar canciones que se parezcan a su estilo.Pero con mi propia personalidad, por supuesto.
Y líricamente, ¿de dónde sacas la inspiración para dar vida y forma a tus nuevas canciones?
Los nuevos temas que estoy escribiendo ahora tratan de rupturas, pequeñas historias de amor, de cómo me siento, de cómo se sienten mis amigos, de temas sociales. Soy muy emocional y sensible, y me ayuda mucho escribir todo lo que pienso, así que cantarlas es la mejor sensación. Intento escribir canciones sobre diferentes temas, pero realmente soy capaz de escribir y componer cuando tengo el espacio para hablar de lo que me está impactando en ese momento.
¿Cómo se presenta el año 2023 y cuáles son tus próximos pasos?
En 2023 me encantaría encontrar un equipo profesional que me ayudara a contratar conciertos, hacer videoclips y financiar mi proyecto. Por ahora, me estoy centrando en escribir nuevas canciones y grabarlas exactamente como yo quiero. ¡Prepárate para un poco de música acústica emocional! Además, conocí a mucha gente increíble en Bruselas y estoy muy agradecida. Estamos organizando más conciertos, componiendo juntos y preparando videoclips y sesiones en directo. Me hace mucha ilusión trabajar con toda esta gente, que está repleta de talento y que me ayuda a dar vida a mis ideas de ensueño.
¿Qué canción tuya identifica mejor el momento en el que te encuentras y por qué?
Creo que «Jardin Secret« es la canción con la que más cerca me siento. La escribí en el jardín de mis abuelos, que es un lugar muy tranquilo y de ensueño. Habla sobre la maravillosa sensación de escribir para uno mismo, de la necesodad de soñar, de querer volver a la infancia, de echar de menos a la gente, de tener la suerte de contar con personas increíbles a tu alrededor. Creo que me caracteriza en muchos sentidos, porque soy una persona soñadora, pero con los pies en la tierra. Además, mis amigos me cantan la letra cuando hago pequeños conciertos en Bruselas y eso siempre me hace sonreír muchísimo.
Por último, haciendo honor al nombre de nuestro medio, ¿cuál es la verdadera locura que ha cometido por la música?
Creo que ir a Hungría a un festival. Viajar a una ciudad que no conocía de nada, ¡fue un poco locura! Me contactaron vía Instagram y, aunque todo por e-mail fue muy profesional, no tenía ni idea de donde iba. Me llevé mi guitarra y a un amigo conmigo y volamos a Budapest. Resultó ser un festival callejero increíble, con artistas maravillosos y me lo pasé genial. Me contrataron de nuevo ese mismo verano y no me lo pensé dos veces para decir que sí y volver.