Tanxugueiras o cómo demostrarle al mundo que «non hai fronteiras»

Comprometidas, incansables y orgullosas de su tierra, las artistas gallegas Olaia Maneiro, Aida Tarrío y Sabela Maneiro han revolucionado nuestra escena musical al ritmo de su álbum «Diluvio»

No vamos a negar que eran unas de nuestras favoritas en pleno Benidorm Fest, pero aunque no terminaran por llevarse el Micrófono de Bronce, nos alegramos infinitamente de todas y cada una de las cosas que han ido consiguiendo Tanxugueiras durante este 2022. Multitud de conciertos, festivales, un nuevo álbum en la calle «Diluvio» – que vio la luz en el mes de julio -, un Disco de Oro por «Terra» y multitud de colaboraciones. Incansables e imparables, han cantado recientemente con Rozalén en «A Virxe do Portovello», incluida en el nuevo trabajo de la artista manchega, y han colaborado en el disco de «La Marató de TV3» cantando en catalán. Ahora, se viene un 2023 de descanso, pero antes de que se vayan de vacaciones, hemos hablado largo y tendido con Olaia Maneiro, Aida Tarrío y Sabela Maneiro.

¿Cómo nace «Diluvio» y cómo recordáis todo el proceso creativo del álbum?

Olaia. Llevamos como dos años o dos años y medio trabajando en él, desde que empezamos a componer las canciones. Y la verdad que el primer tema que hicimos fue «Midas», que comenzó a fraguarse durante la cuarentena, en esos momentos en los que nadie sabía qué pasaría y en los que era muy difícil ver la luz. Y ahí empezamos a darle forma a «Diluvio». Ya en contrapunto, empezamos a hacer canciones con sintes, entonces queríamos ir por ahí. Fue un proceso muy natural, de ir poquito a poquito. Fue ahí cuando empezamos a hablar de los pecados capitales, de hablar de lo que era pecado o no. Típicas conversaciones con un gintonic en la mano [risas].

Sabela. A ver, lo que teníamos claro es que queríamos que tuviera un concepto. Seguramente saquemos temas por sacar, pero cuando publicamos un disco, nos gusta que tenga como un hilo conductor, un por qué y mensajes que puedan ayudar a día de hoy.

Aunque ya habéis comentado que surge de manera muy natural, ¿cómo es este punto de puesta en común y de encontrar el concepto?

O. Creo que es una mezcla de suerte, porque muchas veces aunque lo intentas y rebuscas, no llegas a encontrar eso que tú quieres. A mí me pasa con la pintura, en mi cabeza está el dibujo, pero la mano no llega, el cerebro no envía la información [risas]. Pero la verdad es que entre las tres hacemos un tándem bueno, porque donde no llega una, llega la otra. Entonces fue una suma: yo creaba algo, se lo pasaba a ella, ella a Aida y cada una aportaba su esencia. Y luego, todo esto se lo mandábamos a Iago Pico y hacía su magia.

Recoger la tradición de vuestra tierra y cantar en gallego, probablemente sean vuestras dos grandes señas de identidad. Pero más allá de eso, ¿cómo construyen Tanxugueiras todo su imaginario sonoro?

S. Pues la verdad es que lo primero que hacemos es pensar el tema que queremos tratar.

O. Sí, la verdad es que componemos al revés de todos los artistas, porque estamos en contacto con muchos de ellos y quedan alucinados. Generalmente, los demás empiezan a componer a partir de una guitarra. Nosotras sacamos las melodías a partir de nuestras voces. Para ver la oscuridad que le queremos dar a la canción, tenemos que saber de qué tema queremos que trate. Pero la letra es la última en formarse. O sea, primero tenemos la idea, de ahí salen las melodías – intentamos que sean tradicionales, otras las componemos nosotras pero le damos ese toque -, y lo último de todo es la letra. Nada que ver [risas].

S. Entonces después le decimos a Iago la sonoridad que queremos más o menos. Y entonces él nos va pasando cositas de hacía dónde va, pero siempre acierta. Es muy fácil trabajar los cuatro, porque tenemos muy claras las ideas y solo tenemos que decir lo que para nosotras representa esa canción, porque al final cada uno tiene su propio punto de vista, pero llegamos a acuerdos muy fácil.

Este verano, además de publicar «Diluvio», os han dado el Disco de Oro por «Terra» y me gustaría saber qué ha supuesto para vosotras.

O. ¿Tú sabes lo que es poner un Disco de Oro en tu casa?

S. Yo es que lo tengo en el pasillo de casa y cada vez que limpio y lo veo, digo: «Uy, eso es mío».

O. Tenemos que conseguir otro para dárselos a mis padres, porque querían ese y les dije: «No, que es el primero» [risas]. Pero es que nos están pasando tantas cosas, que creo que todavía no somos conscientes. Sí que tenemos momentos de bajar de la nube y de ser consciente de que estas cosas las hemos conseguido con Tanxugueiras, pero aún no estamos en ese momento de asimilación.

Justo claro, os iba a preguntar. Que precisamente os presentáis al Benidorm Fest con «Terra» y a partir de ahí, revienta todo. ¿Cómo estáus viviendo este proceso?

S. Yo creo que la clave de Tanxugueiras es la inconsciencia, de ahí salió la banda y así seguirá [risas]. Nunca somos conscientes realmente de dónde nos metemos. Sabemos que habrá mucho trabajo, pero no nos cerramos las puertas. De hecho, el Benidorm Fest fue algo que no teníamos en mente hacer, vino así de rebote y aquí estamos.

¿Ha sido una experiencia positiva entonces? Ya no solo por lo que os haya podido traer profesionalmente, creo que también ha supuesto un punto de acercamiento para el público, de escuchar música tradicional, de cantar en gallego. No sé si vosotras lo habéis visto un poco igual.

O. El Benidorm Fest fue un punto de inflexión, porque lo veía mucha gente.

S. También he de decir que estas arrugas de aquí [señalándose la cara], antes no estaban [risas]. Perdón, sigue.

O. No, que al final vas al Benidorm y no dejas de ir a una plataforma como es la televisión. De repente, tu música empieza a llegar a casa de gente que no llegaría en la vida. Y empieza a cantar en gallego gente que jamás te imaginaste que lo haría. Es flipante, porque nos asalta la pregunta de «y ahora, ¿qué hago?». Pues sigues con la ola, pero se lió mucho. Cuando llegamos a Galicia fue alucinante: gente esperándonos en el aeropuerto, gente parándonos en el supermercado…A mí me va a petar la patata [risas].

2022 ha sido un año súper intenso para vosotras, con la presentación de «Diluvio», firmas de discos, conciertos, festivales. Pero, ¿cómo se plantea 2023?

S. Pues bien, porque de momento, viene con vacaciones. Para mí, 2023 no existe, son los padres [risas]. No, en realidad vienen muchas cosas chulas, pero es cierto que necesitamos recargar pilas. Esperamos que sea magnífico igual que ha sido 2022 o ni que sea la mitad que este. Pero sí que necesitamos descansar, me cuesta ver más allá [risas].

Quedan las dos últimas preguntas, que son con las que me gusta cerrar siempre y la primera de ellas es, ¿qué canción de Tanxugueiras identifica mejor el momento en el que estáis y por qué?

Aida. Yo creo que ahora mismo, «Pano Corado» porque es la canción más veraniega y como ahora nos vamos de vacaciones. Pues yo me la pongo y ya me vengo arriba [risas]. Me sirve para entrar en un estado de ánimo más tranquilo. Además, es una canción muy feliz y alegre, y es como nos sentimos nosotras ahora.

S. Porque, ¿te dijimos que nos vamos de vacaciones, verdad? [risas].

Ahora sí que sí, para cerrar y conectar con el nombre de la web, ¿cuál es la verdadera locura que habéis cometido vosotras por la música?

Tanxugueiras. Dejarlo todo, lo cual es una locura bastante grande.

A. Yo, de hecho, no fui a mi graduación de la universidad, por ir a tocar a un concierto. Que vinieron a vernos 15 personas, pero fue el concierto de mi vida.

S. Sí, la verdad es que dejarlo todo y apostar por el grupo, sin saber qué nos iba a traer. Pero teníamos claro que queríamos apostar todo por Tanxugueiras y que si salía mal, pues salió mal; y si salía bien, como hasta ahora, pues poder dedicarnos al 100% al proyecto, con todas tus energías.

O. Ha habido momentos que no han sido fáciles…ver cómo tus ahorros van menguando poco a poco. Y más después de la pandemia. Pero mira, la vida está hecha para los valientes.

S. También presentarse al Benidorm Fest fue una gran locura, ¿eh?

A. Sí, eso también. Pero yo creo que el momento de dejar vosotras los trabajos y yo la universidad de lado por el proyecto, no éramos muy conscientes de la locura que estábamos haciendo.

O. Al final es lo que decíamos, si hay una palabra que pueda definir a Tanxugueiras es inconsciencia.

Tanxugueiras o cómo demostrarle al mundo que «non hai fronteiras»

Comprometidas, incansables y orgullosas de su tierra, las artistas gallegas Olaia Maneiro, Aida Tarrío y Sabela Maneiro han revolucionado nuestra escena musical al ritmo de su álbum «Diluvio»

Tanxugueiras o cómo demostrarle al mundo que «non hai fronteiras»

Comprometidas, incansables y orgullosas de su tierra, las artistas gallegas Olaia Maneiro, Aida Tarrío y Sabela Maneiro han revolucionado nuestra escena musical al ritmo de su álbum «Diluvio»

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.