Agosto está a punto de llegar a su fin y con él, no hacen más que llegar buenas noticias y nuevos lanzamientos. Sin duda alguna, la mejor manera de comenzar la nueva temporada que se viene. Y en medio de toda esta oleada de presentaciones, llega la mítica banda francesa La Femme para regalarnos su buena nueva: el 4 de noviembre verá la luz su cuartro disco de estudio que, en esta ocasión, estará íntegramente en castellano y beberá directamente de diversas fuentes musicales como el pasodoble, el reggaetón, los ritmos brasileños y andaluces, las guitarras clásicas y la movida de los 80.
Efectivamente, «Teatro Lúcido» está a la vuelta de la esquina y será un sentido homenaje a toda la cultura hispana. Un trabajo discográfico que se plantea especial y cuyo título ya hace referencia al mítico teatro mexicano en el que han actuado tantas y tantas veces. Además, supondrá la primera pieza, la piedra angular de una serie temática a la que llamarán Collection Odyssée.
Una estrecha relación que viene de lejos. Y es que al tocar tantas veces por Latinoamérica y España, la banda ya se había atrevido a componer en español «Le Jardin», canción incluida en su anterior álbum «Paradigmes». Fue esta inspiración la que les llevó a crear un trabajo discográfico en nuestro idioma. Un trabajo discografico que escribieron, compusieron y produjeron ellos mismos, invitando a numerosas cantantes femeninas. El álbum ha nacido a través de sus aventuras en Sevilla, Granada, Madrid, Ciudad de México, Cuautepec o Padul, entre muchas más ciudades. Lugares en los que tuvieron tantos momentos de risas y alegrías, lágrimas y decepciones.
En medio de tanta celebración y buena noticia, La Femme ha querido celebrar la inminente llegada de su cuatro disco, presentamdo además el primer single de adelanto del mismo, «Sácatela». Canción que viene acompañada de un increíble videoclip, repleto de clase y de color. Rodado en la ciudad francesa de Niza y contando con la participación de todos los miembros de la banda, ha sido dirigido por el director francés Ilan Zerrouki. Una pieza audiovisual que trata de los deseos no reconocidos y los sueños no perseguidos.