Femegades nos atrapan con su potente mensaje feminista

Tras debutar con su primer trabajo «Pornsick», la banda británica continúa alzando la voz en contra de las injusticias en su nuevo álbum «Not All Men»

Son una de las bandas referentes del feminismo en Reino Unido. Y es que desde que descubriéramos a Femegades hace algunos meses, hemos quedado completamente prendadas de su talento musical y, por supuesto, de ese mensaje tan potente y firme que transmiten. Así lo hicieron con la llegada de «Pornsick» y así lo volverán a demostrar con su nuevo e inminente álbum, «Not All Men». Pero casi mejor si son ellas quienes nos descubren todos los detalles que rodean el proyecto musical.

¿Quiénes son Femegades y cómo se inician en la música?

Somos Em (voz), Emily (bajo), Simone (batería) y Tom (guitarra). Realmente nos unimos por el amor a la música alternativa de los 90. Y porque pensamos que quizás había un espacio para algunas cosas que necesitaban ser dichas en la música, pero que no mucha gente estaba preparada para decirlas.

«Speechless» y «Be Alone» han sido vuestros nuevos lanzamientos. ¿Cómo surgieron estas canciones y qué significan para vosotros?

«Be Alone» fue la primera canción que escribimos como banda. Esta significa mucho para nosotros, ya que algunos de nosotros somos padres y fue escrita cuando Em estaba embarazada. La gestación subrogada es un mundo en el que no habíamos pensado antes. Pero cuanto más leíamos sobre la maternidad subrogada comercial e incluso sobre el potencial de explotación en contextos más altruistas, más nos parecía un tema que merecía la pena analizar y explorar nuestra propia comprensión y nuestros sentimientos sobre el tema.

«Speechless» era algo que rondaba desde el primer EP, pero no fue hasta que nos sentamos con la activista Gemma Aitchison que cobró vida desde el punto de vista temático. El estribillo era suyo y las estrofas se construyeron en torno a algunas experiencias del mundo real sobre las cosas de las que los hombres presumen con sus amigos.

Estas dos canciones son los adelantos de vuestro EP «Not All Men». ¿Cómo surgió el concepto de este álbum?

El concepto es una extensión del tema de «Speechless». Para ser sinceros, también podríamos haber llamado a la canción «Not All Men». Aunque no queríamos pisar a Morgan St. Jean – y si no conoces su tema, ¡tienes que escucharlo!

¿Cómo es el proceso creativo y de composición? ¿Cuáles son las principales influencias de la banda?

El proceso es un poco doble. La banda trabaja en la música por separado y luego se la pasa a Em para que trabaje en algunas ideas de la melodía. Y luego, paralelamente, trabajamos en las ideas de los temas y en la investigación de los mismos, siendo las influencias para esto muchas activistas feministas y supervivientes. Luego solo hay que unir las dos cosas. Es curioso cómo los astros se alinean y las letras de esas etapas de improvisación inspiran un tema.

En 2021 publicasteis vuestro álbum debut «Pornsick», ¿cómo ha evolucionado la banda desde entonces? ¿Cuál es el mayor aprendizaje que os lleváis de él?

Esa es una gran pregunta. Probablemente hay muchas cosas, pero la producción me viene a la mente. Fue un trabajo muy de bricolaje y eso se nota en la producción. Derrick Lin hizo un gran trabajo mejorando las mezclas finales, pero deberíamos haberle contratado mucho antes, ya que perdimos mucho tiempo intentando mejorar las mezclas nosotros mismos. Además, hay que tener una piel gruesa cuando se trata de comentarios.

Tuvimos una gran cobertura de «Pornsick» a través de Wikimetal en Brasil, y un gran número de seguidores masculinos tenía algunos comentarios para nosotros. Fue difícil no defendernos, pero te das cuenta de que una vez que lanzas una canción no importa realmente sobre qué se ha escrito, no puedes controlar cómo va a reaccionar la gente o cómo la va a interpretar. Pero lo mejor es que luego vimos que un gran número de mujeres nos seguían en nuestro Instagram y en Youtube, ¡y les encantó!

En cuanto a la evolución. Los temas de «Be Alone» y «Daddy Says» sí que van más allá de los límites temáticos, incluso más que «Pornsick». Musicalmente, la última canción del EP, «Big Plans» muestra una dirección en la que nos gustaría ir, en la que es un punk rápido pero quizás un poco más experimental e inesperado.

¿Cuáles son los próximos pasos de la banda?

Estamos mirando hacia el próximo EP, estamos a mitad de camino en términos de escritura, pero tenemos algo más de trabajo por hacer. Lo ideal sería poder grabarlo este año y tenerlo listo para el 2023… ¡ya veremos! Algunas fechas más en vivo en Londres hacia el final de este año y luego tal vez una gira por el Reino Unido el próximo año sería bastante genial también.

Hay dos preguntas con las que nos gusta terminar. La primera es, ¿qué canción tuya identifica mejor el momento en el que te encuentras y por qué?

Mientras que algunas de las otras canciones tienen un enfoque más narrativo, «Leash», del primer EP, destaca en términos de desafío contra la injusticia y el abuso. Y como sugiere la letra, eso no es nuevo ni va a desaparecer pronto

Por último, haciendo honor al nombre de nuestro medio, nos gustaría saber qué es lo más loco que has hecho por la música.

Probablemente muchas. Pero nos quedamos con esta de Simone, que una vez le compró un bajo a una persona por su cumpleaños porque había soñado que él y esa persona tocaban juntos en una banda… ¡la persona se sorprendió un poco, pero aceptó el regalo!

Femegades nos atrapan con su potente mensaje feminista

Tras debutar con su primer trabajo «Pornsick», la banda británica continúa alzando la voz en contra de las injusticias en su nuevo álbum «Not All Men»

Femegades nos atrapan con su potente mensaje feminista

Tras debutar con su primer trabajo «Pornsick», la banda británica continúa alzando la voz en contra de las injusticias en su nuevo álbum «Not All Men»

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.