La artista taiwanesa veeeky se dispone a arrasar en el Sónar

El jueves 16 de junio aterriza en el mítico festival catalán, para presentar su revolucionaria fórmula artística que aúna música y visuales

Completamente revolucionaria, disruptiva y talentosa, la artista taiwanesa veeeky aterrizará en apenas unos días en el Sónar de Barcelona. Lo hará con un potente proyecto, que aúna lo mejor de la música electrónica y del arte visual. Una cita que tendrá lugar este mismo 16 de junio a las 14.00 horas, en el escenario SonarComplex ubicado en la Fira Montjuic.

Una cita imperdible en la que quedará más que demostrado por qué es una de las grandes figuras de la escena musical de su país. Empezó su talentosa carrera en formaciones musicales como Bounce Girlz, pero poco a poco, ha ido emprendiendo camino en solitario hasta este mismo momento. Y es que más allá de la música, la artista utiliza el videoarte para explorar el pensamiento de la sociedad contemporánea a través de internet. Tal ha sido la curiosidad que nos ha generado, que no hemos perdido la oportunidad de charlar con ella.

Por empezar y para quien todavía no conozca este proyecto musical y visual, ¿quién es veeeky y cómo comienza?

Al principio tenía un colectivo de DJ´s en Taipéi, también organizaba algunos eventos de intercambio y fiestas para músicos internacionales y locales, a partir de allí me rodeé de muchos creadores interesantes, que poco a poco me impulsaron a crear multimedia, abarcando dinámicas y estáticas, visión en gama 3D, también esculturas, instalaciones y sonidos, además de mí, también tengo colaboraciones a largo plazo con algunos músicos. Me gusta estudiar la elasticidad entre estas señales.

¿Cómo construyes todo tu imaginario sonoro y visual?

Principalmente oscilo entre la música y las imágenes, a veces con algunas imágenes primero, a veces con algunos sonidos. Hay algo maravillosamente interesante en unirlos, especialmente cuando se emparejan. Para la parte del sonido, he estado trabajando recientemente en un software de generación de música, por lo que hay mucho material para clasificar, pero estos sonidos digitales a veces tienen muchas cualidades sorprendentes. Dado que estoy mencionando algunos estados atmosféricos, ya sea sonoro o visual, probaré algunas de las cosas que nos rodean, y también me gusta probar y usar el ready-made digital que nos rodea para presentar la narrativa.

¿Por qué para ti son tan importantes ambos mundos: el musical y el visual?

La aparición simultánea de lo visual y sonoro tendrá un proceso de mezcla a través del cerebro del creador o del público (receptor), y creo que esta es la parte que más interesa a todos. Las hormonas y las estructuras biológicas de todos son en realidad diferentes, pero están enmarcadas por el lenguaje de los tiempos y la tecnología, y lo que me interesa son las brechas en ellas.

¿Qué supone para ti llegar a Barcelona y actuar en el Sónar?, ¿cómo afrontas esta particular cita musical?

En 2018 me quedé un tiempo en Homesession y luego fui a Madrid a participar en  Hybrid Art Fair, he estado interactuando con creadores y organizaciones locales. Sin embargo, en esta ocasión tuve la oportunidad de intentar presentar una experiencia escénica más completa.

De hecho, será en este festival donde presentarás tu último proyecto «Bei Ming Jiao Li». ¿Cómo surge?, ¿y qué significa para ti este trabajo?

Esta narración se llama «Bei Ming Jiao Li», porque he estado estudiando historias folklóricas durante un tiempo, que contienen no solo dioses tradicionales y creencias religiosas tradicionales, sino también algunos pequeños monstruos y turbas poco conocidas. Además de presentar la cosmovisión de la comprensión original del cielo y la tierra, también me permitió vislumbrar una forma de interpretar el pasaje entre el mundo material y el mundo consciente. Ahora estamos en un punto de inflexión en el Antropoceno. El equilibrio de nuestra confianza en la naturaleza y la tecnología está cambiando. Bajo la premisa de que la tecnología y la tecnología no pueden dejar de desarrollarse y operar hoy, nuestra conciencia está creando un nuevo tipo de creencia, rompiendo muchas. El proceso que se formalizó en el pasado (¿como el dedo de Buda?). Al presentar tal atmósfera, la historia será un proceso de constante cambio dinámico.

Tu obra, en cierto modo, es el reflejo de esta sociedad contemporánea, que camina casi más por lo digital. ¿Por qué tomar este punto como base o como referencia a la hora de crear?

Siempre me ha preocupado el desarrollo de la ciencia y la tecnología debido a mi trabajo, especialmente el software y las plataformas que utilizan los usuarios, la ecología del contenido y la cadena de capital que hay detrás. Además del tema del pensamiento, la forma creativa digital ha brindado a todos herramientas y conocimientos de producción más abiertos hasta cierto punto, por lo que es inevitable elegir herramientas de producción digital.

En este sentido, ¿crees entonces en el poder de la música como elemento transformador a nivel social?

Además de transmitir memoria y experiencia, como un antiguo cuasi-lenguaje, no solo es un medio, sino también un canal. Creo que la música mostrará más de su originalidad bajo la tecnología contemporánea.

Quedan dos preguntas con las que me gusta cerrar siempre. La primera de ellas es, ¿qué canción propia identifica mejor el momento en el que te encuentras profesionalmente y por qué?

Debería ser «engineer of content», que es una declaración de cómo una estructura de poder produce una forma biológica que secreta satisfacción. Hay muestras muy ruidosas y estructuras lineales, y también hay fuerzas directas generadas por algunas emociones más personales.

Por cerrar ya la entrevista haciendo honor al nombre de esta página web, ¿cuál es la mayor o verdadera locura que has cometido por la música?

¿Parece que cada momento de hacer un sonido (o música) es más probable que inspire emociones locas? Siento que la música siempre me empuja a encontrar alguna esencia interior.

La artista taiwanesa veeeky se dispone a arrasar en el Sónar

El jueves 16 de junio aterriza en el mítico festival catalán, para presentar su revolucionaria fórmula artística que aúna música y visuales

La artista taiwanesa veeeky se dispone a arrasar en el Sónar

El jueves 16 de junio aterriza en el mítico festival catalán, para presentar su revolucionaria fórmula artística que aúna música y visuales

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.