Descubrimos a Son Savage hace apenas unos meses, a raíz de la publicación de su állbum «Folie à Deux». Un trabajo tan necesario como esperado que surgió a raíz de uno de los momentos más complicados y trágicos para el artista: la explosión producida en el puerto de Beirut hace ya más de un año. Este hecho marcó un nuevo rumbo en la carrera del compositor, que dejó su trabajo de oficina atrás y comenzó a dedicarse en cuerpo y alma a la música. El punto de inflexión necesario para cambiar sus prioridades y dedicar más tiempo a lo que verdaderamente le apasiona. Una filosofía de vida que nos encanta y que, entre otras cosas, nos ha permitido descubrirlo. Aunque lo que de verdad nos ha permitido conocerlo mejor, es hablar con él.
Para la gente que no conoce tu proyecto musical, ¿quién es Son Savage?
En realidad, me llamo Charbel Ghanime y soy cantante, compositor, productor musical y, en ocasiones, director libanés. Son Savage es mi alter ego musical y un proyecto que lancé en agosto de 2021, cuando vio la luz «The River», mi primer sencillo, que llegó al número 1 en las listas de Anghami. Son Savage es un proyecto apasionante y nace como respuesta existencial a una experiencia cercana a la muerte que tuve durante la explosión del 4 de agosto de 2020 en Beirut.
«Superglue» ha sido tu último single, ¿cómo nació?, ¿qué significa para ti?
«Superglue» ha sido un tema muy divertido, probablemente el más divertido de los 12 que componen mi álbum de debut «Folie à Deux» (ya a la venta). La canción nació durante el proceso creativo del álbum y, de hecho, es la pista número 4 del disco. La canción significa mucho para mí a nivel creativo, ya que pude explorar muchas ideas nuevas con ella y siento que realmente amplió mis habilidades como productor musical y compositor.
¿Cómo recuerdas el proceso creativo y de composición?
Todo empezó una noche mientras experimentaba con unas líneas de bajo geniales. De repente, me llegó la línea de bajo principal que se oye en el estribillo de «Superglue». Al final, contraté al productor musical Javier Zacharias, que añadió algunas ideas a mi producción inicial, y luego me puse en contacto con el súper talentoso Vince «Crush» Nuñez, que añadió las partes de talkbox que se oyen en la canción. El resultado final fue esta desordenada, pero interesante canción pop que te engancha desde la primera escucha.
¿Cómo ha sido la respuesta del público a esta canción?
Pues ha recibido un feedback increíble tanto de medios como Verdadera Locura como del público online, especialmente con el lanzamiento del videojuego «SUPERGLUE!», que podéis descargar en vuestros móviles en App Store y Google Play. El juego utiliza una versión chiptune de 8 bits de la canción como banda sonora y está basado en el mismo juego que se ve en el videoclip. Esto añadió una experiencia de inmersión a la canción y permitió al público descubrir y conectar con mi música de una manera diferente.
¿Cómo construye Son Savage su universo sonoro y cuáles son tus principales referencias musicales?
Son Savage aúna mi afición por escribir música pegadiza y con gancho, que adquirí trabajando con compositores de Suecia, Dinamarca, Reino Unido y Estados Unidos; junto con mis diversas influencias enraizadas en el Rockabilly, el Blues, el funk, la Motown, el gospel, la disco y el rock & roll.
Debutaste con «Folie à Deux». ¿Qué significa este álbum para ti?
Para mí, «Folie à Deux» fue la culminación de 6 años de exploración musical y autodescubrimiento. El álbum sacó a relucir mucho de mí como artista y pude desarrollar lo que creo que es un cuerpo de trabajo muy cohesivo pero ecléctico. Estoy muy orgulloso del álbum.
¿Cuál es el mayor aprendizaje que te has llevado desde que publicaste este álbum en 2021?
Mi mayor aprendizaje es que el trabajo duro tiene su recompensa, especialmente cuando te lanzas a hacer algo sin ninguna expectativa de éxito. Me metí de lleno en este proyecto por puro amor a la música, y en el momento en que vi mi canción en el número 1, sentí que todos los oyentes me daban una palmadita en la espalda y me decían «¡Buen trabajo!».
¿Cuáles son tus próximos planes o pasos?
Después de que saliera el álbum, mi atención se desplazó hacia la música experimental. Lo que quiero decir es que la tecnología actual nos proporciona muchas formas nuevas y emocionantes de experimentar la música. Empecé a aplicar esto con la canción «Superglue» y su respectivo videojuego. La idea es que el juego crezca y que, además, se añadan nuevos niveles con bandas sonoras inspiradas en otros temas de «Folie à Deux». También estoy trabajando en un nuevo y emocionante proyecto que también ofrece una nueva forma de experimentar una de las canciones de este recién estrenado álbum. Pero por el momento, no daré más detalles.
Solo quedan dos preguntas, con las que siempre me gusta terminar. La primera es: ¿cuál de tus propias canciones identifica mejor el momento en el que te encuentras profesionalmente y por qué?
Esa es una gran pregunta. Creo que «Sunflower Anthem», la última canción de «Folie à Deux», describe el estado en el que me encuentro desde que salió «The River». Es un estado constante de euforia mezclado con la mayor gratitud. Me encanta poder hacer lo que hago.
Y por último, ¿cuál es la mayor locura que ha cometido por la música?
Rechazar trabajos corporativos muy bien pagados. Para mí, hay cosas a las que no se les puede poner precio, y la felicidad y la alegría que me produce hacer música valen mucho más que lo que cualquier empresa podría pagarme, por muy loco que parezca.