Séraphin nos toca el alma con su nuevo álbum, llamado «7665»

Desde que descubriéramos hace unos meses al artista francés, no hemos dejado de seguirle la pista hasta ahora, que hemos podido charlar con él de manera más distendida

Descubrir a Séraphin y escuchar de principio a fin su álbum «7665» ha supuesto para nosotras una auténtica revolución interna. Por su sensibilidad, por su manera de concebir el arte y la música, por la forma de transmitir todo lo que siente. Múltiples motivos se amontonan en esté cúmulo de emociones y sensaciones. Una manera única de tocarnos el alma y de enamorarnos. Todo con este conjunto de canciones, que vieron la luz el pasado 15 de abril. Por supuesto, no hemos querido perder la oportunidad de charlar con él. Y esto es todo lo que nos contó al respecto.

Para la gente que no conoce tu proyecto musical, ¿quién es Séraphin?

Soy un compositor francés que hace música rock desde 2012

«7665» ha sido tu último disco, ¿cómo nace este trabajo discográfico?

He estado trabajando en este álbum desde el 4 de octubre de 2014. Quería capturar todo lo que viene de mi inspiración y después de «7665» días de mi existencia. Cuanto más tiempo pasaba, más podía definir este proyecto. Lo vi como una resonancia magnética que fotografiara todas las regiones activas del cerebro en cada momento de la vida, orquestada por músicos que se cruzaron en mi camino y que me permitieron sublimar un diario de viaje, iniciado hace ahora ocho años.

¿Cómo recuerdas el proceso creativo y de composición de este disco?

Por lo general, tengo un sentimiento, un tema, un momento de mi vida que quiero relatar, que viene acompañado de una melodía. Generalmente la silbo o la canto en la aplicación Dictaphone de mi teléfono y luego la toco en el piano o en la guitarra. La grabo para hacer una maqueta.

¿Cuál es el mayor aprendizaje que ha sacado de todo este proceso creativo?

Que no hay que ponerle límites y compartirla con otros oídos, porque una canción nunca está realmente terminada.

¿Cómo han sido los primeros comentarios por parte del público, en referencia al álbum?

Muy alentadores, sentí que fui muy honesto en mi música.

¿Cómo construye Séraphin su universo sonoro y cuáles son sus principales referencias musicales?

A través de encuentros musicales, descubrimientos y la apertura de nuevos horizontes. Mis referencias musicales provienen de mis padres, que me educaron con David Bowie, los Beatles o Nick Cave. Durante mi adolescencia, descubrí a los Arctic Monkeys, que siguen siendo mi mayor influencia hoy en día.

¿Cuáles son tus próximos planes o pasos?

Hacer este álbum en directo en el escenario y tal vez darle una continuación.

Quedan dos preguntas con las que siempre me gusta terminar. La primera es, ¿cuál de tus propias canciones identifica mejor el momento en el que te encuentras profesionalmente y por qué?

Creo que es la canción «Gold Strike», porque desde que la escribí se ha creado un vacío en mí y trato de llenarlo con arte, con mi música, con mis videoclips. Siento que no tengo más límites.

Y por último, ¿cuál es la mayor locura que has cometido por la música?

Tengo una enfermedad, la esclerosis múltiple, que me ha afectado físicamente. Tuve que cambiar por completo mi estilo de vida, dejando de fumar, beber y demás. Renuncié al espíritu del rock para seguir rockeando.

Séraphin nos toca el alma con su nuevo álbum, llamado «7665»

Desde que descubriéramos hace unos meses al artista francés, no hemos dejado de seguirle la pista hasta ahora, que hemos podido charlar con él de manera más distendida

Séraphin nos toca el alma con su nuevo álbum, llamado «7665»

Desde que descubriéramos hace unos meses al artista francés, no hemos dejado de seguirle la pista hasta ahora, que hemos podido charlar con él de manera más distendida

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.