Es una de las bandas de Latinoamérica más representativas de la escena del pop. Ellos son Miranda!, la mítica formación argentina liderada por Ale Sergi y Juliana Gattas. No sabríamos decir cuánto tiempo ha pasado desde que los descubriéramos, pero ese momento se nos quedó grabado a fuego. Su talento e influencia han permanecido intactos a lo largo del tiempo. Han sido ejemplo a seguir. Han sido grandes referentes para toda una generación de jóvenes que ha crecido con su música. Y ahora, en medio de la celebración de su 20º aniversario y poco después de haber presentado su octavo álbum «Souvenir», tenemos la enorme suerte de disfrutar de ellos en España (esta noche y el jueves en la Sala Apolo de Barcelona, y el viernes en la Shoko de Madrid). Así que imaginad la emoción de hablar con ellos antes de estas tres citas ineludibles.
Aprovechando que vio la luz el pasado año, me gustaría preguntaros por vuestro último álbum «Souvenir». ¿Cómo nace y qué suposo para vosotros? Y en este aspecto también, ¿cómo fue la acogida?
Ale. La verdad es que las canciones se readaptaron al concierto. Nosotros, siempre que hacemos un disco, pensamos en la grabación, pero sobre todo pensamos en cómo esas canciones se van a incluir en el show, porque somos un grupo de vivo. Nos encanta grabar, pero entendemos que es el en el directo cuando más fuerza y sentido adquiere nuestra propuesta. Y eso ha pasado desde que el álbum vio la luz, que lo hemos ido mezclando con los clásicos. Hay temas como «Me gustas tanto» que ya se fue para el fondo de la lista , lo que quiere decir que ya está entre los top. Lo mismo nos pasó con la aperturda del álbum («Por amar al amor»), que también la tenemos como apertura de los conciertos y de los festivales, y siempre funciona bárbaro.
Completando tu pregunta, para nosotros este disco supone celebrarnos, regodearnos en nuestra esencia. Es un álbum en el cual no pretendimos explorar caminos muy, muy diferentes. Siempre tratamos de que haya algo distinto, sin variar la esencia de lo que es Miranda! Pero en este no quisimos incorporar nada nuevo, simplemente quisimos recuperar los momentos más importantes de nuestra carrera y refrescarlos. Eso lo hicimos a propósito porque el disco salía el año de nuestro 20 aniversario. Entonces nos parecía lindo hacer un disco de celebración. Pero no recogiendo los grandes éxitos, que es lo que se suele hacer en estos casos. Nosotros quisimos celebrarlo de esta manera, haciendo nuevas canciones inspiradas en lo que es nuestra propia esencia. De ahí el nombre también, es como un pequeño recuerdo de nuestro cumpleaños número 20.
¿Cómo recordáis todo el proceso creativo y compositivo de este álbum? Y en este aspecto, ¿cómo fue trabajar con Cachorro López y con Gabriel Lucena?
A. Fue igual que siempre, canción a canción. No es que un día decidamos crear un disco y nos pongamos del tirón. Nosotros estamos permanentemente haciendo música. Muchas veces vamos al estudio y me encuentro allá con Juli, vamos teniendo ideas que vamos desarrollando juntos o que incluso ya llegan bastante avanzadas. Lo mismo con Cachorro, que es productor nuestro desde nuestro tercer álbum y tenemos esa dinámica de trabajo. Quizás ya sí que cuando nos jutamos con él, pensamos puntualmente en el álbum. Pero te diría que estamos todo el tiempo componiendo, a ver qué sale. Aprovechando la visita en Barcelona, voy a visitar el estudio de un amigo argentino y grabaré una canción. Hace algunos días me junté con los Varry Brava y también estuvimos componiendo. Estamos pernanentemente haciendo música nueva, sin pensar demasiado en cómo y en cuándo verán la luz.
Ya en el momento en el que necesitamos dar vida a un nuevo álbum para renovar tour y girar de nuevo, es cuando regresamos a todas estas canciones. Juntamos lo que más nos gusta y completamos con ideas nuevas. Pero no es que nos sentemos a idear un concepto y en base a eso creamos. Va surgiendo poco a poco. De hecho, «Entre las dos», la canción que tenemos con Javiera Mena nació un poco así. Sin forzar nada y un día que nos juntamos con ella en Buenos Aires. Grabó ella y en el momento de hacerlo nosotros le preguntamos si le parecía que la incluyéramos en nuestro disco. Y enseguida nos dijo que sí.
Mencionabas la colaboración con Javiera Mena y también quería preguntaros por la que tenéis junto a Sidonie. ¿Nació también de esta manera tan genuina y tan fortuita?
Juliana. Sí que fue fortuita porque tuvimos la suerte de que nos conocieran y de que les gustara nuestra música, porque justo estábamos en España y Ale comenzó a consultar con quién podíamos hacer una colaboración nueva con este tema que teníamos, que se llama «Me gustas tanto». La compañía discográfica nos comentó que podía ser con Sidonie, a los que todavía no conocimos en persona, pero con los que creemos que tenemos una conexión muy fuerte. Los conoceremos estos días. Así y todo, creemos que la canción quedó muy chula y que recoge muy bien la conexión entre ambos. Lo cual es curioso porque normalmente las colaboraciones siempre las hacemos con amigos, con personas con las que tenemos relación estrecha. Como con Javiera, a la que conocemos desde hace ya 15 años. Pero muy bien, porque este tema quedó muy cálido y muy en sintonía con lo que es Miranda! Le pusieron unos arreglos muy concretos y tiene como una esencia muy irónica que nos encanta. A mí me gusta mucho, deberíamos tocarla más en directo.
A. Ahora con ellos [risas]. Sí que es cierto que lo que hicieron al final de la canción fue una locura. Grabaron 80.000 voces en múltiples canales.
Siguiendo con este tema de las colaboraciones, tuvimos la oportunidad de veros hace algunas noches en el concierto de Varry Brava, con quienes cantasteis «Hortera». ¿Cómo vivisteis vosotros el momento y cómo sentisteis la energía desde el escenario?
J. Bueno, se siente como una ilusión realizada, porque de todas las cosas que hicimos en medio de este paréntesis, en medio de esta pandemia, la colaboración con Varry Brava la grabamos en mi casa. Y eran cosas que íbamos haciendo nosotros porque nos gustaban y nos entusiasmaban. Un poco por mantener el personaje artista que llevamos dentro. Y lo cierto es que jamás nos imaginamos grabando esta canción y cantándola posteriormente con ellos acá en España. Es una fantasía que parece guionada. No parece real, para nosotros es un sueño. Nos llena de felicidad, pero también de fantasía. Cierto que Ale los conocía más de antes, yo justo los conocí en este viaje, pero me caen súper bien. Me encanta su estilo y su estética, y también los estuve siguiendo en el Benidorm Fest.
Y el asunto de hacer amigos en España es re-lindo para nosotros. Si bien no venimos tan seguido como a otros lugares que por practicidad nos quedan mejor y donde planeamos más giras, nuestro corazón está mucho acá por las influencias pop de las bandas que escuchábamos cuando Ale y yo nos conocimos. Como Dorian, La Casa Azul o Le Mans, entre muchísimas otras. Sentimos que hay una afinidad a la que hay que hacer justicia.
También quería preguntaros por «El arte de recuperarte», el último single que nos habéis regalado. Saber un poco cómo surge esta canción y qué significa para vosotros.
A. De alguna manera, esta canción es la muestra de una nueva etapa. Porque desde nuestro tercer álbun hasta «Souvenir» trabajamos con Cachorro López. Y en esta ocasión, tras cinco álbumes, trabajamos con Mauro de Tommaso a la producción. Sentimos que tiene una sonoridad diferente, aunque la esencia del grupo sigue estando. También es cierto que la idea de cambiar de productor no era por sonar diferente, si no por probar algo nuevo, por cambiar un poco la dinámica y la rutina nuestra. Esa es la primera novedad que nosotros encontramos en el tema.
Luego es una especie de reggae pop, que ya es un ritmo que habíamos probado alguna que otra vez, pero que en esta ocasión lo encuentro más 80’s que nunca. Como podría ser «Perfecta» o «Caía la noche», pero tiene toques pop ochenteros. Y eso es por la producción de Mauro. Es una canción muy tierna y dulce, pero el personaje es bastante obsesivo y se pone un poquito denso. Entonces está ahí esa especie de contradicción. La música suaviza lo que podría ser una situación complicada con un obsesivo enamorado. Que él se da cuenta, ¿eh? Es un poco como el personaje eterno de Miranda!, que se obsesiona hasta el límite, pero a la vez se lo toma con humor y se ríe de sí mismo. Ese punto tan tragicómico que ya forma parte de nuestra esencia y de nuestro imaginario sonoro.
Aprovechando que tenéis tres fechas en España, entre Barcelona y Madrid, ¿qué supone para vosotros celebrar vuestro 20 aniversario aquí y cómo lo afrontáis?
J. Bueno, los cumpleaños en realidad, para los dos, son como una especie de excusa para hacer fiesta. De hecho, este 2022 estamos cumpliendo 21, pero queda más lindo decir 20 [risas].
A. Ya empezamos a mentir [risas].
J. Pero dentro de la mentira, voy a plantearte la verdad [risas]. Cumplimos 21, pero festejamos 20. Hay uno que no estamos celebrados. El punto es que son marcos que nos sirven para plantear y sacar adelante el show. Así como te dice Ale que compone las canciones como a medio conciencia o a propósito del directo, el resto de excusas también nos sirven para seguir en esta línea y mantenernos activos. Especialmente teniendo en cuenta que de la mitad del directo hacia el final son todo hits que sabemos que funcionan y que sabemos que la gente ama desde hace 15 años. Pero al final todo nos sirver para moldear la introducción, para ir cambiando el marco del show, el vestuario. La celebración del 20 aniversario no es más que eso, pues. La excusa para decir que llevamos mucho.
Y que queda mucho, esperamos.
A. Bueno, eso nunca se puede saber. Lo que sí que sabemos es que después de 20 años, más que con la energía intacta, estamos con la energía renovada para seguir. También nos sentimos fuertes y consolidados. Además, que la gente nos siga animando, nos siga escuchando y nos siga reconociendo, nos da mucha alegría. Nunca hemos dejado de tocar, tan solo durante el momento complicado de pandemia. Y ahora que podemos volver, lo hacemos con el doble de ganas que antes. Eso nos ha hecho coger más pilas. De hecho, nunca nos habíamos venido un mes entero a España de conciertos, de promoción, de relación con otros artistas. Siempre veníamos una o dos semanas y nos volvíamos. Pero esta ocasión, planeamos este viaje como una aventura. Porque para nosotros ha sido como salir de nuestra zona de confort y de los lugares que, de alguna manera, ya tenemos conquistados. Estamos contentos.
