Las ganas de que llegue el verano son más que reales. Las ganas de que, con él, comience la temporada estival de festivales son más reales todavía. Especialmente, tras pasar estos dos años tan complicados en los que el mundo ha parecido paralizado. Pero ya parece que todo vuelve a la normalidad – más o menos como la conocíamos -, y con ella regresan los festivales como el Colours Of Ostrava. Qué alegría y qué felicidad pensar que del 13 al 16 de julio podremos regresar a Ostrava, a la República Checa. Qué alegría y qué felicidad poder disfrutar de nuevo de la música en directo, tras el buen sabor de boca que nos dejó la edición del año 2019.
Ahora que la organización ha desvelado su programa al completo, sabemos que The Killers, Twenty One Pilots, Martin Garrix, LP, Franz Ferdinand, Kings of Convenience, Meduza, Youssou N’Dour, Hiromi, Inhaler, Larkin Poe, Modest Mouse, Phoebe Bridgers, Princess Nokia, Sleaford Mods, Tindersticks y Wardrun, entre muchos otros, se alzan como los grandes cabezas de cartel de esta ansiada edición. Pero no serán los únicos que actúen este mismo verano en el antiguo emplazamiento minero de Dolní Vítkovice en Ostrava. Atención, porque también disfrutaremos de los espectáculos de Bazzookas, Darkstar, Surealistas, CC White, nuestro querido Rodrigo Cuevas, The Tune, Anna Wolf, Kalandra, Mirabai Ceiba, Chef’s Special, The Hatters o Marina Satti, entre infinidad de artistas más.

Pero más allá de la potente y variada programación del Colours Of Ostrava – que como ya hemos visto cuenta con propuestas que bailan libres entre la música electrónica, el jazz, el indie rock y el reggae -, la organización plantea centenares de actividades más, como sesiones DJs, películas, debates abiertos, talleres, teatro, poesía, instalaciones artísticas y programas para niños.
Tal es así que las entradas para los cuatro días de festival, ya se encuentran disponibles en la página web del festival Colours Of Ostrava. ¿Tienes ya la tuya?, ¿preparados para vivir esta experiencia única después de estos dos años de parón causado por la situación sanitaria?
Una cita que se plantea muy especial y que se ha convertido en ineludible desde que el festival se fundara en el año 2002. Veinte años de trayectoria y grandes reconocimientos a lo largo y anncho de este amplio camino: clasificado como uno de los 10 mejores festivales de música de Europa en 2016 por The Guardian; y en 2017 y 2018, fue preseleccionado para el Premio Europeo de Festivales en la categoría de Mejor Festival Mayor. Reconocimientos ganados a pulso. Reconocimientos más que merecidos.
Poco más que decir sobre uno de los festivales que más ilusión nos hacen: por su programación, por su visión 360º, por aunar cultura y turismo en apenas cuatro días, por ser uno de los mayores puntos de encuentro a nivel europeo, por ser el rayo de esperanza que necesitamos después de estos dos años de silencio obligatorio. ¿Tenéis tantas ganas como nosotras de reencontrarnos de nuevo este verano en el Colours Of Ostrava 2022?