Vivir la música según Oak Glen, LIAS, A Choir Of Ghosts y Margolnick

Primera parada obligatoria en este mes de diciembre y primeros descubrimientos: en las entrañas de estos cuatro proyectos que nos hacen viajar

En esta ardua y maravillosa tarea que supone descubrir nueva música, hoy nos decidimos a viajar a lugares completamente nuevos. A lugares inexplorados y únicos, cuyo talento permanece escondido y oculto. Pero no a nuestra mirada (y a nuestros oídos). ¿Preparados para descubrir con nosotras la música de Oak Glen, LIAS, A Choir Of Ghosts y Margolnick?

Desde Rusia (con amor), recibimos la propuesta pop de Oak Glen, una de las mayores representantes de la comunidad de artistas rusos que crean, componen y regalan música en inglés. Con un talento desbordante, la banda ha recibido ya más de un millón de streams en Spotify en apenas dos años. Ahora, dispuestos a cambiar el rumbo en lo que respecta al sonido de la formación. Así lo han demostrado con su recién estrenado tema «Corner Store», en el que los rusos se adentran sin miedo en el mundo de la electrónica, sumando ciertos tintes indie rock de carácter positivo. Y todo ello, con una raíz muy potente en las sonoridades de los años 70.

Alemania se convierte ahora en nuestra base, en nuestra casa. Igual que se convierte en hogar la música del artista y compositor LIAS, que nos guía con total sutileza a su propio fuero interno, hacia su interior. Sus canciones ahondan en el miedo al fracaso, el dolor de la separación, su lucha por la salud mental y la búsqueda de sentido de un joven, que da un vuelco a su vida para hacer música. Esa es su particular manera de romper con todo, de eliminarse de todos los corsés que durante tanto tiempo se han ceñido alrededor suyo. Un camino duro, pero liberador, que ha tenido su máximo esplendor en «Run Boy Run», su última composición. Una canción de ruptura que, a través de vívidas instantáneas, capta lo que significa desenamorarse y aceptar la pérdida de tu persona.

A Choir Of Ghosts es el alter ego del artista sueco James Auger. Con una capacidad increíble de conmover a todas y cada una de las personas que lo escuchan, el compositor nos ha regalado una pequeña gran joya llamada «Do you remember?». Una canción en la que se desnuda por completo, una canción de la que nos ha contado lo siguiente: «trata básicamente de mi extraño miedo a envejecer o morir antes de sentir que que he vivido mi vida. También es una pequeña historia de lo que mi esposa y yo hemos pasado durante los últimos 8 años». Una canción en la que se adentra en lo más profundo del folclore nórdico, pero todo ello pasado por un filtro de lo más actual. Una canción que llega en el momento preciso, tras más de un año sumidos en un panorama musical completamente paralizado, completamente en pausa.

Para voz particular y única la de Margolnick, que acaba de regalarnos su optimista y necesario tema «Watch Me». Tal y como él mismo explica: «es un sencillo con ritmos vibrantes y un falsete contagioso. El tema también representa su poderoso camino hacia la sobriedad». La mejor manera, sin duda, de dar el pistoletazo de salida hacia el que será su gran álbum debut, que verá la luz el próximo 4 de febrero de 2022. ¿Se os ocurre otra forma de empezar el año?

Vivir la música según Oak Glen, LIAS, A Choir Of Ghosts y Margolnick

Primera parada obligatoria en este mes de diciembre y primeros descubrimientos: en las entrañas de estos cuatro proyectos que nos hacen viajar

Vivir la música según Oak Glen, LIAS, A Choir Of Ghosts y Margolnick

Primera parada obligatoria en este mes de diciembre y primeros descubrimientos: en las entrañas de estos cuatro proyectos que nos hacen viajar

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.