Nunatak y su oda a las historias cotidianas de valentía

«Nunatak y el tiempo de los valientes» no es un disco apto para cualquier persona. Para poder escucharlo e interiorizarlo, hay que dejar la cobardía de lado. Los de Cartagena han arriesgado mucho, pero sabiendo que iban a ganar. Y así ha sido. Ahora, Nunatak se lanza de lleno a

«Nunatak y el tiempo de los valientes» no es un disco apto para cualquier persona. Para poder escucharlo e interiorizarlo, hay que dejar la cobardía de lado. Los de Cartagena han arriesgado mucho, pero sabiendo que iban a ganar. Y así ha sido. Ahora, Nunatak se lanza de lleno a la carretera. Es hora de que los valientes demuestren, en directo, lo que son.

¿Cómo surge «Nunatak y el tiempo de los valientes»?

Nosotros, a la hora de componer hacemos primero la música. Y cuando empieza a coger forma, nos centramos en la temática o concepto. Nos gustan mucho los discos conceptuales. Y en este caso, la idea era reunir distintas historias de valentía, en la vida cotidiana. Valentía para acabar con los complejos, valentía a la hora de tirar para adelante con tu vida y con la de tu familia. También hay historias frikis de valentía, como «Tocar el cielo», que es una historia de ficción. En definitiva, es valentía de andar por casa.

¿Y por qué precisamente la valentía?

Porque estamos en un momento complicado, en el que no es típico ser valiente y enfrentarse a las adversidades. Está la cosa cruda. Y porque ya que escribes canciones, haces música y la gente te escuche, aprovechas para hablar de cosas que consideras importantes.

¿Quiénes son vuestros valientes?

Pues esa gente, precisamente. Gente de a pie, que lucha constantemente. Al escribir las canciones, siempre hay una vertiente personal, pero también hay mucha observación del entorno. En cualquier caso, la idea es transmitir que nadie te va a salvar de que te pase algo malo. Pero siempre, siempre hay que luchar.

Comentáis que os gustan los discos conceptuales. ¿De ahí que los títulos de vuestros discos también guarden cierto simbolismo?

Esto viene un poco más por el rollo cinéfilo. Nos gustaba la idea de que Nunatak, aparte del nombre del grupo, fuera un personaje común en todos los discos. Al principio, surgió porque nos apetecía, pero luego acabamos siendo esclavos de nuestro propio frikismo.

Tarea de síntesis: ¿cómo definiríais el disco en dos o tres palabras?

Directo. Enérgico. Sincero. Libre.

«Romper el cielo» fue el primer adelanto. ¿Por qué?

Tenemos que decir que este disco lo hemos grabado de otra manera, por falta de medios, por falta de recursos y por el punto en el que estábamos. Con este disco, elegimos un productor que nos gustaba y dedicamos el tiempo que teníamos que dedicar. Hicimos la producción, como si tuviéramos diez discos. Ha sido todo muy espaciado en el tiempo y dedicamos a cada tema, el cariño y la atención que se merecía.

«Romper el cielo» salió mucho antes de que saliera el disco. Y de las canciones que teníamos, era la más avanzada y la más directa. Además, nuestro productor Raúl, cuando la escuchó, dijo que era un temazo. La primera maqueta, de hecho, la grabamos en casa y nos la íbamos pasando por e-mail.

¿Y cómo llega «Aún Respira»?

Gracias a Carlos Madrid, que fue quien la escribió. Es muy buen amigo nuestro y un letrista genial. Siempre acabamos teniendo alguna letra suya.

En cuanto a la melodía, en ella, jugamos mucho. La canción mantiene las raíces folk, pero también tiene mucho de experimentación, de guitarras eléctricas, de teclados. Este tema es un poco el resumen de los Nunatak de la actualidad, que mezclan lo antiguo y lo nuevo.

¿Cómo definiríais el sonido Nunatak?

La verdad es que ha ido evolucionando, porque en el primer disco se trabajó mucho la parte acústica; en el segundo, se le intentó dar una vuelta, metiendo mucha más caña; y en este tercero, hemos mezclado todos estos elementos, pero de manera más madura.

¿Cuáles son los siguientes pasos de Nunatak?

De momento, estamos centrados en la promo y los showcases. Luego, empezaremos con los festivales en primavera y verano. Y la gira de salas, ya comenzará en otoño.

Nunatak y su oda a las historias cotidianas de valentía

«Nunatak y el tiempo de los valientes» no es un disco apto para cualquier persona. Para poder escucharlo e interiorizarlo, hay que dejar la cobardía de lado. Los de Cartagena han arriesgado mucho, pero sabiendo que iban a ganar. Y así ha sido. Ahora, Nunatak se lanza de lleno a

Nunatak y su oda a las historias cotidianas de valentía

«Nunatak y el tiempo de los valientes» no es un disco apto para cualquier persona. Para poder escucharlo e interiorizarlo, hay que dejar la cobardía de lado. Los de Cartagena han arriesgado mucho, pero sabiendo que iban a ganar. Y así ha sido. Ahora, Nunatak se lanza de lleno a

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.