Saltar. Saltar tan alto como las nubes. Volar con «Alas de cera». Luchar y pelear. Todos, conceptos que aluden a la verticalidad. Y con la verticalidad, llegan Gotelé y su nuevo trabajo, «Vertical». No hace ni una semana que el álbum ha visto la luz y los abulenses van a empezar a girar con él por toda España.
¿Cómo nace el concepto de «Vertical»?
Tuvimos muchas dudas. El disco tiene varias canciones que hablan de nubes, de salto o de arriesgar. Habían algunos conceptos identificativos, pero al final nos quedamos con «Vertical».
¿Qué titular definiría «Vertical»?
El salto. De hecho, este nombre nos parecía un poco ñoño como título del disco, pero fue uno de los que barajamos.
¿Cómo afrontáis la salida y presentación del disco?
Pues con mucho entusiasmo y mucho cariño. La idea es empezar con el bautizo o presentación, y después comenzar a rodar con él. Y, por supuesto, enseñárselo a todo aquel que esté dispuesto a escuchar.
¿Qué expectativas tenéis?
Hay bastantes, como todas las veces. Hay que sacar el mayor provecho al disco, que además tiene material para hacerlo. Tiene cosas que llaman la atención y están guays.
¿Qué tipo de cosas?
Es un concepto pop rock, que no es muy típico o que ha dejado de ser típico. Y las letras tienen un enfoque curioso, de cara a otros letristas o de cara a los oyentes.
¿No es arriesgado hacer música distinta?
Creemos que no. Que precisamente, por cómo está la música ahora, no. A todo el arte, le viene bien una época de crisis. Porque eso, hace que te reinventes y que exista todo un abanico de nuevas posibilidades. Así que, sí, es arriesgado. Pero en la vida y el arte hay que arriesgar. Si no arriesgas, no ganas.
Hablando de las letras. ¿Qué importancia tienen éstas frente a las melodías?
Para mí, las letras tienen más peso, porque al final es con lo que trabajo. Y creo que en Gotelé se respeta bastante este aspecto. Hemos avanzado porque en este disco, hemos fusilado los versos. Lo que nos ha permitido avanzar. Lo musical también tiene peso, obviamente, pero las letras más.
¿Qué hay de nuevo en este disco?
Este trabajo es más cañero. Antes coqueteábamos con cosas más acústicas, más folk, más tranquilotas. En este trabajo, hemos experimentado más con el pop rock. Queríamos ofrecer un disco de 10 temas, desde distintas perspectivas, pero con energía y «epicidad». Que es un concepto que hemos empezado a trabajar y que no sabemos si existe, viene de épico.
¿Por qué «Alas de cera» como primer adelanto?
Es como una oda más al concepto del disco, al salto. No contada desde la vista del perdedor, sino del que te pone los pies en la tierra. Tú muchas veces tienes expectativas o unos horizontes, que no son reales. Y luego cuando te enfrentas a ello, chocas con la realidad. Así que esta canción es un cántico al: inténtalo, hazlo y luego ya veremos.
Ya tenéis muchas fechas cerradas, ¿cómo afrontáis la gira?
Tenemos muchísimas ganas de empezar a girar. Es increíble. Y ya estamos preparando una segunda etapa, con unas 20 fechas. La idea es seguir hasta verano del año siguiente. Estamos intentando avanzar y llegar al máximo número de personas posibles.