Dos hermanos, dos instrumentos y mucho folk. «Agustín» es el preludio de algo grande. Es el síntoma más evidente de que se puede ayudar, haciendo música. Gentleman Clef encabezan esta campaña benéfica, cuyos beneficios irán destinados íntegramente, a la ONG Entreculturas.
¿Cómo surge la idea de «Ayudar a los demás, escuchando una canción»?
Cuando comenzamos el proceso de composición de la canción, pensamos en hacerla para otra persona. No surgió como single que anticipa un nuevo disco o como una canción «para nosotros». El tema, en su origen, lo compusimos para un amigo, y con esta base, pensamos: ¿y si hacemos que todo lo que envuelva a este tema, sea para los demás? Y ahí se encendió la bombilla de ligar los beneficios de esta canción a una buena causa.
¿De qué manera funciona esta campaña?
Actualmente, varias de las plataformas digitales a través de las cuales escuchamos música, establecen unos ratios de beneficios por cada reproducción de una canción, que van dirigidos al artista y, en parte, a la empresa que distribuye su música. Lo que ocurre es que esos ratios son muy pequeños. Dependiendo del canal, pueden ser incluso centésimas de céntimo. Por eso, todo depende mucho de cuánto se escuche o viralice el tema.
Nuestro compromiso es el de donar el 100% de los beneficios recaudados por cada reproducción de la canción, en cualquier plataforma digital, y de manera continuada en el tiempo. De ahí, que el objetivo de la campaña sea que la canción se comparta lo máximo posible. Cuanto más se viralice, más significativa podrá ser la donación al proyecto.
¿Llevabais mucho tiempo queriendo lanzar un proyecto de este tipo?
Siempre hemos tenido disposición total para participar en conciertos benéficos y aportar nuestro granito de arena con la música. Pero hasta ahora, no lo habíamos enfocado de este modo: usando una canción nuestra como bandera. Al final, son distintos modos de colaborar. Pero resulta paradójico que el simple hecho de escuchar una canción, pueda ayudar a los demás. Ese es el punto que nos hizo adoptar una perspectiva diferente para este proyecto
¿Por qué elegisteis «Agustín» como tema para esta campaña?
Precisamente porque es una canción que, desde su creación, concebíamos para dar a otra persona. Ese fue el punto de inflexión que nos llevó a dedicarla a una buena causa.
Canción dedicada a vuestro amigo Agustín, muy comprometido con las causas sociales. ¿Qué significa él para vosotros?
Él es uno de nuestros mejores amigos y un fan acérrimo. Por lo que hacer una canción para él, no necesitaba de muchas excusas. Sin embargo, todas las piezas encajaban cuando la canción adquiría esa forma de proyecto para una ONG, en el que todos y cada uno de nosotros, independientemente de lo que hagamos o a lo que nos dediquemos, podemos contribuir.
¿Por qué elegisteis a la ONG Entreculturas?
Principalmente porque en la labor de investigación que hicimos, fue de la que mejores referencias obtuvimos. Un punto importante para nosotros era la dedicación total de los fondos, a la consecución del proyecto en el terreno. En ese sentido, pudimos dar fe de que Entreculturas opera con total transparencia y con impacto real allá donde se lleva a cabo el proyecto.
¿Por qué apostar por la educación?
Era uno de los proyectos que actualmente llevan a cabo y nos pareció más que acertado. La educación infantil y más, para niños en condiciones de pobreza, es un área básica. Este proyecto en concreto, está enfocado a mejorar el acceso a la educación a niños desplazados de Sudán del Sur. Cuando descubres la situación que se vive allí, te das cuenta de que es realmente preocupante.
Los niños no habrían de pagar por las injusticias de este mundo, y sí que deberían tener las condiciones mínimas para poder mejorarlo.
¿Cómo fue la grabación del videoclip?, ¿cómo fue grabar en la Biblioteca de Escuelas Pías de la UNED?
Principalmente fue un privilegio, al que no podríamos haber optado de no ser por la colaboración y apoyo del Centro Asociado a la UNED de Madrid. Tras presentarles el proyecto, decidieron hacer una excepción y cedernos el espacio, que siendo una biblioteca, ofrecía el contexto ideal para el vídeo de la canción.
Fue todo un reto porque tuvimos que montar, probar, grabar y recoger en una hora, literalmente. A las 9:00 de la mañana ya empezaban a entrar los estudiantes más aplicados y no podíamos seguir ahí amenizando [risas].
¿Cómo surge la colaboración con Maxime Tania?
Conocemos a Maxime desde hace tiempo y sabíamos que cantaba bien, pero hasta hace pocos meses nunca habíamos planteado que cantara con nosotros. Cuando lo hizo, supimos de inmediato, que teníamos que colaborar juntos en una canción. ¡El resultado ha sido increíble! Quién sabe si repetiremos.
¿Qué expectativas tenéis en el proyecto?
Para hacer grandes cosas tienes que pensar en grande y luego, trabajar para conseguirlo. Nosotros esperamos que el mensaje lleve a la gente a colaborar y a compartir la canción, pues realmente, resulta muy fácil. No hay que gastar dinero, sólo disfrutar de una canción y compartirla si te gusta. Tenemos fe en que la gente que lea esto y otros mensajes, se anime.
Es cierto que la sobrecarga de información y la velocidad a la que vamos hoy en día, dificulta mucho el que nos paremos a atender cada input que recibimos. Pero al final, cada uno decide dónde quiere invertir su tiempo. Y para aquellos que quieran ayudar a cambiar las cosas con pequeños gestos, aquí siempre habrá una oportunidad.
¿Cómo está siendo la acogida?
¡Por ahora, está siendo realmente buena! Es una canción sencilla, pero con sentimiento. A la gente le está gustando mucho. De hecho, incluso algún personaje público relevante se ha animado a escribirnos y felicitarnos por el tema y la iniciativa. Así que muy contentos.
Para cerrar la entrevista, ¿cuáles son los siguientes pasos de Gentleman Clef?
Nuestros siguientes pasos van muy encaminados a la grabación del nuevo disco. En breve empezaremos con la pre-producción. El plan ya está hecho para dejarlo grabado y mezclado antes de verano. Así que ahora muy concentrados en eso. Paralelamente, tenemos la puerta abierta para seguir actuando en Madrid y resto de España. Próximamente, anunciaremos nueva fecha con banda, para la que pondremos toda la carne en el asador.
Foto: Abel Acevedo