Tiene un talento que desborda. Dan Millson, solo con su guitarra y su voz, es capaz de llenar una sala sin apenas esfuerzo. Y esa garra es la que hace que no puedas dejar de mirarlo y escucharlo. Con «Little Box of Treasure» ha sacado a relucir sus pequeños tesoros en forma de canciones. Y nos ha encandilado.
¿Cómo surge el concepto de «Little Box of Treasure»?
Yo trabajaba en una editorial en la que me ficharon y me dijeron de grabar un EP. Tenía canciones o ideas maquetadas desde hacía un tiempo y para mí eran «tesoritos» escondidos que no había escuchado nadie. Así que decidí llamarlo así, más que nada porque en «I miss you my friend», se habla de una caja, en la que guardaba frases o pequeñas cosas.
¿Fue por el simbolismo de «I miss you my friend», por lo que fue el primer single?
No sabíamos que iba a ser el primer single, hasta que no se acabó la grabación del EP. Pero al final, vi que «I miss you my friend» era la mejor canción para ello.
Ahora que el EP lleva un tiempo rodado, ¿ha cumplido tus expectativas?
Mis expectativas era sacarlo y dar a conocer una faceta mía que nadie conocía. Y por supuesto, darme a conocer, porque nadie sabía nada de Dan Millson.
La verdad, es que «I miss you my friend» ha llegado y ha cumplido mucho más que mis expectativas. La gente conoce la canción, es la que más reproducciones tiene y el público la canturrea muchi. No compongo las canciones pensando en si son pegadizas, pero con ese tema, parece que di con la clave.
El disco anda a medio camino entre el folk y el rock. Pero, ¿cómo define su estilo Dan Millson?
El EP, creo que es una mezcla de diferentes estilos. Al final, todo se une y se conecta con la voz. Hay canciones más folk, otras son más tranquilas y, luego, de repente, pasamos al pop-funk. Todo se mezcla, pero de manera muy natural.
En este aspecto, no me gustan las etiquetas en realidad. Creo que son necesarias, pero no primordiales.
Un titular para definir el EP.
Mi vida en los dos últimos años.
Las letras de tus canciones son muy personales e intimistas. Pero si pusieras en una balanza letras y melodías, ¿qué ganaría?
Yo siempre digo que melodías. Tarareo cosas. Aunque es verdad que, dentro de ese tarareo, suele haber palabras sueltas. Con «Palm Tree» o «I miss you my friend», me pasó al contrario. Yo sabía qué estaba escribiendo y a quién se lo estaba dedicando internamente. Pero generalmente, mis canciones suelen empezar con la melodía.
Ya has empezado la gira de este EP por España, pero además, tienes previstas algunas fechas internacionales. ¿Cómo han empezado estos conciertos y cómo afrontas los siguientes?
Pues con muchas ganas, la verdad. Espero pegar un brinco. Me gustaría pegar el salto al otro lado del charco también. Por la Península me ha ido muy bien, no me puedo quejar. Sé que soy artista emergente y soy consciente de que hay sitios donde la gente me conoce más y sitios donde me conoce menos. Pero yo trato de ir a lugares, donde sé que las personas que me siguen, lo tendrán fácil para llegar.
Pegar el salto pequeñito a Inglaterra, aunque sea de donde procede mi familia, es un avance. Tengo muchas ganas de tocar allí y de ver cómo va a ir. Para 2019 quizás, me encantaría visitar otros lugares como Francia, Italia o Alemania. La idea es no dejar de tocar, porque desde pequeño sé que mi vida está encima de un escenario.
¿Y en qué punto te diste cuenta de que querías hacer de la música tu profesión?
Empecé en el Conservatorio, donde estudié tres años. Recuerdo que la teoría musical se me daba muy mal y que odiaba los dictados. Justo ahí fue donde hice mi primer concierto, al que salí temblando. Pero ahí era demasiado pequeño. La primera vez que me di cuenta, fue con 14 o 15 años. Mi padre tenía una banda de versiones en Benidorm y nos invitó a tocar a mi hermano y a mi. Entonces me di cuenta de que ese mundo me encantaba y que quería dedicarme a ello. Fue horrendo, aunque a la gente le gustó. De hecho, hace poco, en Instagram colgué un vídeo de ese primer concierto.
¿Cuándo podremos escuchar cosas nuevas de Dan Millson?
Dentro de muy poquito. De hecho, puede que cuando leáis la entrevista, ya haya visto la luz «Shine a light». Este tema, lo hice específicamente para la campaña de la DGT. Tengo muchas ganas de que lo escuchéis, porque la producción está mucho más currada y madurada.