Las luces y sombras de «Hacia una muerte segura», álbum debut de El Increíble Paso

Hoy es el día. El día en el que «El Increíble Paso» presenta álbum en Madrid. Seguramente traten de llevarnos «Hacia una muerte segura». Pero tranquilos, porque no solo hay oscuridad en este disco: también hay luz. Hace unos días, pudimos entrevistar a Vincent Adsuara, vocalista y guitarrista de la

Hoy es el día. El día en el que «El Increíble Paso» presenta álbum en Madrid. Seguramente traten de llevarnos «Hacia una muerte segura». Pero tranquilos, porque no solo hay oscuridad en este disco: también hay luz. ¿La cita. Hoy día 20, a las 21.30 horas en la Sala Maravillas. ¿El mejor acompañante posible? Rubén Artabe.

Hace unos días, entrevistamos a Vincent Adsuara, vocalista de «El Increíble Paso».

¿Cómo nace «Hacia una muerte segura»?

Llevábamos mucho tiempo queriendo hacer un disco y, en cierto modo, era obligatorio para cerrar las canciones que teníamos. Las tocábamos y las grabábamos, pero era necesario hacerlo bien y hacerlo con alguien que supiera y que fuera profesional.

¿Cómo ha sido trabajar con Manuel Cabezalí y Dani Richter?

Ha sido una gran experiencia. Nos han ayudado mucho, la verdad, a nivel vocal y en temas de inseguridades. Contar con esas opiniones profesionales, siempre es positivo.

El título del disco conserva un halo de simbolismo. ¿Hasta qué punto es así?

Para nosotros, «El Increíble Paso Hacia Una Muerte Segura» es la vida. Es lo que tenemos y hacia donde vamos. Habrá personas que queden para la posteridad por lo que hayan hecho en vida y otras, quizás no tanto. De cualquier manera, hay que saber afrontar y disfrutar mientras podamos.

Este simbolismo, también parece trasladarse a algunos títulos de canciones, como por ejemplo, «Vuelan Cuervos».

A nosotros nos gusta cuidar mucho todos los detalles. Y siguiendo un poco con la línea de la que hablábamos, el cuervo en sí, es un animal muy simbólico, muy de luto y bastante relacionado con la muerte y la oscuridad.

De todos modos, a pesar de este simbolismo aparentemente negativo, nosotros también buscamos la parte buena y positiva de todo.

¿Puede decirse entonces que, este disco es una búsqueda constante entre el bien y el mal, entre la muerte y la vida?

Sí, claro, tiene esa doble vertiente. Y las canciones así está reflejadas: por un lado, hay un sentimiento constante de lucha, pero por el otro, está el de asumir la realidad tal cual es. Siempre hay un final feliz y positivo para todo. O al menos así tratamos de transmitirlo en las canciones.

Tarea de síntesis: ¿cómo definiríais el disco en dos o tres palabras?

Ilusión, ganas y esperanza. Son todo cosas positivas, porque es con lo que nos gustaría quedarnos. Que el disco también ha tenido mucho de trabajo y constancia.

En el disco se observa mucha mezcla de géneros musicales. ¿Una manera de huir de las etiquetas y hacer lo que verdaderamente os gusta?

En realidad sí. Aunque llegados a un punto, el tema de las etiquetas ya no nos importa. En mi caso, de hecho, si me hago llamar el «Hombre Esponja» es porque siento que lo absorbo todo. Ya todo está hecho, no hay nada nuevo por inventar, pero las maneras de transmitirlas, sí son nuevas. Entonces, sí que es cierto que en nuestros discos hay mucho folk, rock e indie. Pero nuestros conciertos son puramente rock, porque es lo que nos nace y es para lo que creamos las canciones.

¿Cómo afrontáis la presentación del disco en Madrid?

Con emoción y con nervios también. Con nervios porque sabemos la gente que vendrá, pero es complicado empujar a la gente que no te conoce de nada. En complicado llegar y calar en personas a las que eres totalmente desconocido. Entonces esa incertidumbre y ese miedo siempre están.

A pesar de estos temores por el directo, ¿cómo ha sido la acogida del disco?

Ha sido muy buena, la verdad. Pero son tan distintas las canciones del disco al directo…Somos un grupo bastante cañero sobre el escenario. Además, en los directos siempre hay unas energías y sentimientos, que en los discos es complicado transmitir. Creemos que la gente en el concierto se lo va a pasar muy bien.

Artabe será quien os abra el concierto. ¿Por qué colaborar con él?

Rubén Artabe es un artista completamente diferente a lo que habitualmente se puede escuchar. Tiene unas melodías distintas y, quizás para mucha gente, extrañas. Tiene un estilo muy personal, bonito y con mucha fuerza.

Después de este concierto en Madrid, ¿cuáles son los siguientes pasos de «El Increíble Paso»?

Conciertos y más conciertos. Tenemos en febrero, Barcelona y Valencia. Luego, en marzo y abril, estaremos en Sitges y en Zaragoza. Más adelante, en mayo, tenemos otro concierto en Asturias.

Para finalizar la entrevista, ¿qué escucha «El Increíble Paso» cuando está de gira?

Recientemente, no hemos escuchamos nada. Estuvimos viajando un par de meses y tan solo hablábamos, la verdad. Pero habitualmente, escuchamos mucho a Soda Stereo, Pink Floyd, Radiohead…

Las luces y sombras de «Hacia una muerte segura», álbum debut de El Increíble Paso

Hoy es el día. El día en el que «El Increíble Paso» presenta álbum en Madrid. Seguramente traten de llevarnos «Hacia una muerte segura». Pero tranquilos, porque no solo hay oscuridad en este disco: también hay luz. Hace unos días, pudimos entrevistar a Vincent Adsuara, vocalista y guitarrista de la

Las luces y sombras de «Hacia una muerte segura», álbum debut de El Increíble Paso

Hoy es el día. El día en el que «El Increíble Paso» presenta álbum en Madrid. Seguramente traten de llevarnos «Hacia una muerte segura». Pero tranquilos, porque no solo hay oscuridad en este disco: también hay luz. Hace unos días, pudimos entrevistar a Vincent Adsuara, vocalista y guitarrista de la

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.