Edu Quindós: «Even nace de mi incontinencia creativa»

Edu Quindós regresa con nuevo trabajo, «Even». Con una energía e inspiración desbordantes, el barcelonés vuelve por todo lo alto, siguiendo la misma línea de sus discos anteriores. La vida cotidiana, las relaciones interpersonales, el amor y el desamor vuelven a convertirse en el hilo conductor de este cuarto trabajo.

Edu Quindós regresa con nuevo trabajo, «Even». Con una energía e inspiración desbordantes, el barcelonés vuelve por todo lo alto, siguiendo la misma línea de sus discos anteriores. La vida cotidiana, las relaciones interpersonales, el amor y el desamor vuelven a convertirse en el hilo conductor de este cuarto trabajo. Solo queda volverlo a ver girar con «Even» por territorio nacional, igual que hizo con «Still Believe».

¿Cómo nace este cuarto álbum?

De mi incontinencia creativa. Lo cierto es que de los 15 temas, 13 de ellos creo recordar nacieron entre marzo y abril de este 2017. Así que, a diferencia de los primeros discos, en «Even» las canciones han llegado mucho más rápido, lo cual me hace muy feliz, y más escuchando el resultado.

¿Por qué «Even»?

Es uno de los temas del disco. No diré mi preferido, porque si no el resto de canciones se ponen celosonas, pero sí que es verdad que cuando me llegó la idea, ya tenía claro que iba a ser una canción muy grande e intensa. Even es la primera palabra de la canción y surgió ya directamente cuando empecé a cantar la melodía, aún sin letra, como de costumbre. Me gusta que mis discos tengan un título que evoque algo y, sí, ese incluso tiene varios significados. Aquí lo dejo para la imaginación de los que lo oigan.

¿Cómo definirías el disco en dos o tres palabras?

Sencillo, bello e intenso.

¿De qué manera has evolucionado desde los trabajos anteriores hasta el actual?

Creo que «Even» es una prolongación de los temas más tranquilos de «Still Believe». Desde que, por temas económicos, decidí hacer discos con menos producción (o menos instrumentos principales), mis temas respiran sosiego y a la vez, me permiten jugar cada vez más con mi voz. Son temas sencillos, algunos solo tienen dos acordes, pero con los músicos les sacamos mil matices que creo que los hacen realmente enormes. Yo los disfruto mucho, tanto cuando los creé y grabé como ahora cuando los escucho.

Hace apenas un año publicaste «Still Believe» y ahora, «Even». ¿Cómo gestionar y encauzar tanta creatividad?

Bueno, «Still Believe» vio la luz a mediados de 2016, pero yo lo había acabado de grabar, mezclar y masterizar sobre octubre de 2015, así que para mí, hace mucho más tiempo que no componía. De todos modos, las canciones me vienen, o al menos las ideas que luego pueden convertirse en ellas. La clave está en no «gestionar», si no en dejar fluir, que vengan y cuantas más mejor. En octubre de este año grabé las primeras ideas de aproximadamente 20 nuevas posibles canciones. Son todo ideas, acordes rascados con una melodía sin letra. Si tuviera pasta o si supiera que mis discos se pudieran autofinanciar con las ventas, posiblemente estaría grabando un disco cada seis meses. No digo que todas las canciones fueran buenas para los oyentes, pero sin duda lo serían para mí, si no, no las grabo.

¿Y qué hacer si en algún momento esta creatividad o inspiración te fallan?

Espero no tener que decírtelo nunca, de momento, no fallan [risas].

¿Por qué hablar en las canciones de lo cotidiano, del amor y el desamor, de la amistad o del pasado?

Porque así siento mi vida, cotidiana, con amor y desamor, con amistad y pasado. Es cierto que «Your Side» de «Even» tiene otra temática, que es la de vivir sin meternos en las vidas de los demás. O por ejemplo, «Fairy of Dreams» habla de un hada de los sueños y de su mágico baile. O «Still Believe» que sí era un poco más reivindicativa. Al final, son temas que me son cercanos, no soy un revolucionario ni un filósofo, soy simplemente, un músico al que le gusta hacer música.

Sobre «Even» dices lo siguiente: «Es un disco para escuchar con atención, en soledad, para disfrutarlo durante los casi 60 minutos que dura». ¿Por qué?

En el estudio, La Bucbonera Studio, Tomàs Robisco (ingeniero de sonido y responsable del sonido de mis discos), Luis Robisco (guitarrista y co-arreglista) y yo, dedicamos muchas horas a buscar los sonidos más adecuados, cambiando 3 o 4 veces de guitarra y de ampli para conseguir el sonido, mimando los coros o los arreglos de la flauta, el violín, el cello, la percusión. Es por eso que hay que escuchar mis canciones con calma, sin prisa, sin ruido, disfrutando de los matices. Ya habrá tiempo de escucharlo mal, en los altavoces del ordenador o en lugares con ruido, pero al menos una vez intenta disfrutarlo.

¿Cómo fue repetir experiencia en Bucbonera Studios?

Estupenda, como siempre y con ganas de más. Disfruto como un enano pasando mis vacaciones allí (grabo mis discos en mis periodos vacacionales). Me encantaría pasar más tiempo, dar más vueltas a todo, pero no puede ser. Lo que conseguimos allí, bueno, escuchad cómo suenan mis discos y que cada uno juzgue si vale la pena o no. Yo estoy convencido de que sí. Por eso repito y seguiré repitiendo.

¿Cómo fue la presentación del disco en tu tierra, Barcelona?

Hice una mini-presentación en un teatro, en el Centre Moral i Instructiu de Gràcia, que me vio nacer como músico. Allí empecé a ensayar con 17 o 18 años, junto a mi amigo José Antonio Torralba. El concierto lo hice acompañado por Luis Robisco y subieron Laura Soler a cantar «New Bright World» (ella también la canta en mi disco «Still Believe»), y Torri (JA Torralba) subió también a tocar «Gave Me a Reason». Disfruté, como siempre, durante las casi dos horas. Es muy complicado, ahora mismo, hacer un repertorio corto con 59 temas editados más alguna versión que me gusta hacer. Siempre que pueda y me lo permitan, cantaré un buen rato.

¿Cómo surge la idea de proyectar la grabación en una pantalla de cine?

Tiene que ver con lo que comentaba de poder disfrutar, al menos una vez, del disco en condiciones. Voy mucho al cine, una o dos veces a la semana mínimo, y había grabado con un par de cámaras casi todo el proceso de grabación de todos los músicos (unas 44 horas). Así que se me ocurrió que una buena manera de ver y escuchar el disco sería un cine. Monté un vídeo entero donde se podía ver a cada músico tocar en las canciones correspondientes y con el sonido del propio álbum pudimos vivir una experiencia única. Una idea que repetiré y que creo que más músicos deberían probar. La sensación de estar a oscuras, sin móvil, sin ruido, solo pendiente de la pantalla y el audio es una pasada. El pase fue en los Cinemas Texas de Barcelona.

Siguientes pasos de Edu Quindós.

Pues ya estoy componiendo para los próximos discos, pero debería intentar ir haciendo pequeños conciertos para seguir dándome a conocer más. Me gustaría pasarme por Madrid a presentar «Even», pero tengo que ver si es viable.

Para finalizar la entrevista: ¿qué suena en el coche de Edu cuando está de gira?

Si es la radio, escucho Rock FM y M80. Llevo un tiempo con el CD del coche estropeado (es un coche viejete), pero si la música la elijo yo están siempre QUEEN y AC/DC, aparte de muchos otros, principalmente de los 70 y 80. Y, por supuesto, mis discos, me gusta escucharlo a menudo. Sí, sé que suena un pelín egocéntrico, pero vaya, si no me gustara escuchar mis canciones, qué sentido tendría hacerlas.


https://www.youtube.com/watch?v=MXU5uQVzqNg

Edu Quindós: «Even nace de mi incontinencia creativa»

Edu Quindós regresa con nuevo trabajo, «Even». Con una energía e inspiración desbordantes, el barcelonés vuelve por todo lo alto, siguiendo la misma línea de sus discos anteriores. La vida cotidiana, las relaciones interpersonales, el amor y el desamor vuelven a convertirse en el hilo conductor de este cuarto trabajo.

Edu Quindós: «Even nace de mi incontinencia creativa»

Edu Quindós regresa con nuevo trabajo, «Even». Con una energía e inspiración desbordantes, el barcelonés vuelve por todo lo alto, siguiendo la misma línea de sus discos anteriores. La vida cotidiana, las relaciones interpersonales, el amor y el desamor vuelven a convertirse en el hilo conductor de este cuarto trabajo.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.