Stormy Mondays: «Suitcase Full Of Dreams nace como Alicia en el País de las Maravillas»

Quién iba a decirle hace unos años a Jorge Otero, Pablo A. Bertrand, Dani Menéndez, Danny Montgomery y Rafa Sánchez, que su música acabaría sonando en el espacio. Mucho ha cambiado todo desde entonces, lo que parece seguir igual, es el enorme trabajo que hacen estos músicos, al frente de

Quién iba a decirle hace unos años a Jorge Otero, Pablo A. Bertrand, Dani Menéndez, Danny Montgomery y Rafa Sánchez, que su música acabaría sonando en el espacio. Mucho ha cambiado todo desde entonces, lo que parece seguir igual, es el enorme trabajo que hacen estos músicos, al frente de Stormy Mondays. A punto de acabar el año 2017, los asturianos presentan nuevo disco, «Suitcase Full Of Dreams».

¿Cómo nace Suitcase Full Of Dreams?

Como Alicia en el País de las Maravillas: comenzamos en el principio, y cuando llegamos al final, paramos.

¿Cómo ha sido grabarlo de principio a fin en vuestro propio estudio?, ¿qué ha supuesto para vosotros?

Lo hemos disfrutado mucho, tenemos un estudio fantástico y yo tenía muchas ganas de encargarme de principio a fin de todo. El estudio propio es siempre un arma de doble filo: se trabaja muy a gusto, pero acabas tardando muchísimo más de lo que pensabas en acabar el trabajo.

¿Por qué innovar en el formato y publicar el CD + vinilo en uno?

Descubrimos que existía el formato, que apenas había sido utilizado en el mundo, y que la fábrica tenía un representante en Asturias. No podíamos perder esa oportunidad.

¿Qué ha supuesto para vosotros ser pioneros en este aspecto?

Como todo lo que hacemos, lo hacemos porque nos gusta a nosotros, y con el deseo de que guste a más gente. Nos alegramos de haber podido fabricar un artefacto que sea digno de hacerle un hueco en la estantería.

¿Por qué limitar tanto la edición, y publicar tan solo 500 ejemplares?

Es una forma más de hacerlo especial. Me ha tocado numerar los 500 ejemplares a mano, así que a punto estuve de arrepentirme de la idea…

Suenan varios estilos en este álbum: Rock, Folk Rock, Americana y Soul. ¿Una manerade huir de las etiquetas o de buscar un sonido propio?

En realidad es la mejor forma que se nos ocurre para etiquetar lo que creemos que es un sonido propio, enmarcado en esos estilos.

¿Por qué abrir con un tema cantado en inglés y asturiano?, ¿cómo surge?

Es una idea que ya teníamos para el anterior disco, pero no teníamos la canción adecuada. Lo importante de estas cosas es que fluyan de forma natural, y con “Suitcase Full Of Dreams” vimos que eso ocurría. Según nos dicen, es la primera canción que se publica combinando estos dos idiomas, pensábamos que ya lo habría hecho alguien más, pero no.

Afirmáis lo siguiente: “No hacemos comida rápida; nuestra música está cocinada a fuego lento”. Sin embargo, éste es el décimoquinto álbum de vuestra carrera. ¿Cómo habéis evolucionado vosotros?, ¿ha cambiado algo en vuestra manera de hacer y concebir la música?

Hacemos la música que nos gustaría escuchar a nosotros. Eso no ha cambiado desde el primer disco. Nos gusta la música hecha por personas y no por máquinas, nos gusta tocar juntos en el estudio.

Por tanto, ¿qué balance hacéis de vuestra carrera?

Dicen que los éxitos repentinos requieren años de preparación. No sé si llegará el éxito repentino, pero el camino que hemos recorrido ha sido fantástico. No lo cambiaría por el éxito comercial.

Importancia del diseño de la portada, en la que aparece un Cadillac del 55, que perteneció a Ava Gardner.

Nos gusta que los discos sigan siendo objetos físicos, nos gusta tenerlos en la mano, admirar las portadas. Nos enteramos de que este coche estaba en Asturias y supimos que debía estar en nuestra portada. Nuestro fotógrafo de siempre, Carlos Garna, hizo un trabajo estupendo, una vez más.

¿Cómo fue el trabajo de masterización en Londres?

En esta ocasión fue especialmente interesante, ya que pudimos escuchar nuestro trabajo con Tim Young, en sus altavoces de casi dos metros de altura, y ver que realmente sonaba muy bien. Fue la prueba de fuego de nuestro estudio. A Tim le gustó mucho, salimos de allí encantados.

Volviendo un poco la vista atrás: ¿qué significó para vosotros que vuestra música llegara al espacio y cómo se dio dicha oportunidad?

Imagínate: ¡ser parte, aunque ínfima, de la carrera espacial! Nos enteramos de que la NASA convocaba un concurso para despertar a los astronautas del Endeavour con una canción. Se presentaron 1350 de todo el mundo, y acabamos ganando nosotros. ¡Increíble!

¿Siguientes pasos de Stormy Mondays?

Nos gustaría mucho presentar el disco en Madrid este invierno, a ver si se nos logra.

Para cerrar la entrevista: ¿qué canciones de otras bandas no faltan cuando viajáis y estáis de gira?

En nuestros conciertos siempre nos gusta tocar alguna versión. En los últimos años: Van Morrison, Beatles, Rolling Stones, Waterboys, Dan Baird, Tom Petty.


Stormy Mondays: «Suitcase Full Of Dreams nace como Alicia en el País de las Maravillas»

Quién iba a decirle hace unos años a Jorge Otero, Pablo A. Bertrand, Dani Menéndez, Danny Montgomery y Rafa Sánchez, que su música acabaría sonando en el espacio. Mucho ha cambiado todo desde entonces, lo que parece seguir igual, es el enorme trabajo que hacen estos músicos, al frente de

Stormy Mondays: «Suitcase Full Of Dreams nace como Alicia en el País de las Maravillas»

Quién iba a decirle hace unos años a Jorge Otero, Pablo A. Bertrand, Dani Menéndez, Danny Montgomery y Rafa Sánchez, que su música acabaría sonando en el espacio. Mucho ha cambiado todo desde entonces, lo que parece seguir igual, es el enorme trabajo que hacen estos músicos, al frente de

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.