2015 fue el año clave para Nebraska. Álvaro, Manu, Arturo y Paco se metían al estudio y «daban a luz» su primer EP: «La habitación de los espejos». Ahora, la banda murciana se encuentra en plena vorágine de conciertos de presentación. Tras quedarse finalistas en los concursos del Festival Gigante y del Granada Sound, Nebraska promete dar mucha guerra.

Pregunta. ¿Cómo nace Nebraska?
Nebraska. Manu y yo [Álvaro] nos conocemos desde hace bastante tiempo y siempre nos ha gustado la música. De hecho, hemos pasado por varias bandas. Fue entonces cuando nos encontramos con Arturo y Paco, y creamos Nebraska.
P. ¿Cuáles son vuestras principales influencias musicales?
N. Antes del EP, las influencias eran muy indies, del estilo de Supersubmarina, Love of lesbian o Izal. Pero después de grabar, éstas desaparecieron. Perdimos un poco el control de la situación y las influencias cambiaron. Paco Román, el cantante de Neuman, fue el productor del disco y quien puso «la guinda al pastel». La verdad es que nos gusta mucho la línea que hemos adoptado. Así que ahora las influencias son algo más duras, «más sucias».
P. «La habitación de los espejos» es vuestro primer EP. ¿Qué significa para vosotros?
N. Supone mucho, porque ha sido el primero. Además, ha sido el punto de inflexión de Nebraska. Antes seguíamos una línea muy básica, pero a partir del EP, de grabarlo dónde y con quién lo grabamos y de todo lo que nos costó sacarlo, cambiamos. Ha sido «un parto muy duro» e intenso, pero a la vez muy gratificante. Hemos aprendido cómo hacer las cosas, cómo componer e incluso cómo grabar.
P. ¿Cómo fue el proceso de grabación?
N. Grabamos el EP en la Sala de Máquinas de Lorca con Paco Román como productor y Manuel Torregrosa como ingeniero de sonido. El proceso fue brutal, la mejor semana de nuestras vidas. Nosotros nos presentamos con seis temas y no sabíamos los que iban a salir. Pero Paco nos dejó claro enseguida los cinco que irían en el EP. Empezamos a grabar y de repente, las canciones cambiaron radicalmente. Pero el resultado nos emocionó. De hecho, el día que escuchamos los temas finales, se nos erizó la piel.
P. ¿A nivel profesional, cómo fue trabajar con Paco Román y Manuel Torregrosa?
N. A nivel profesional es brutal, porque los dos son gente muy seria, comprometida y que tiene las cosas claras. Eso creemos que es fundamental, porque si tú tienes algo tan preciado como una canción o una obra de arte, no se la vas a confiar a cualquiera que se ría. Por eso, confiamos en personas que trataran nuestro trabajo con respeto.
P. «Que empiece el baile» ha sido el primer single. ¿Qué tiene este tema de especial?
N. Una vez tuvimos todo el EP, «Que empiece el baile» fue la canción que más sabíamos que gustaba a la gente, porque es muy movida y muy alegre. Además, tiene una energía especial. Cuando llegamos al estudio, de hecho, Paco nos dijo exactamente lo mismo. A nivel personal, también le tenemos mucho cariño por el mensaje que tiene, por el buen rollo que transmite. En el fondo habla de que, pase lo que pase, hay que seguir para adelante y ponerse a bailar.
P. ¿Qué ha supuesto para vosotros quedar finalistas en el Festival Gigante y en el Granada Sound?
N. Nos ha servido para darnos cuenta de que nos movemos mucho más de lo que creemos. Y de que, a pesar de llevar muy poco tiempo, si seguimos por este camino, podemos convertirnos no en finalistas, sino en ganadores de estos concursos. Sí que es cierto que teníamos claro que no ganaríamos. Pero lo importante al fin y al cabo, es estar ahí, estar presente. Este año a lo mejor no era el nuestro, pero quizás el siguiente sí que lo sea.
P. ¿Cómo fue presentar el disco en Madrid, en Costello Club?
N. Ha sido impresionante, increíble. La sala Costello es un lugar por el que hemos visto pasar grupos que hemos seguido, como Sidecars. Al vernos tocar allí, nos emocionamos. Además, la gente también respondió muy bien al concierto.
P. ¿Y cómo fue compartir escenario con Ayer?
N. Fue genial también, porque son muy agradables. Trabajan muy bien y a nivel humano y profesional, son brutales. Nos trataron también muy bien y con mucho respeto. Es de esos grupos con los que da gusto trabajar.
P. ¿Cuál es el siguiente paso de Nebraska?
N. El siguiente paso es tocar mucho. De hecho, tenemos varias fechas por Murcia, Valencia, Granada y Madrid. Con el EP giraremos un año entero, hasta septiembre u octubre. Después nos plantearemos grabar un disco. Y en diciembre del próximo año, puede que nos metamos en el estudio.
LOS TEMAZOS DE NEBRASKA
Wonderwall, de Oasis
Pequeña gran revolución, de Izal
Alcohol and cigarettes, de Oasis
Sympathy for the devil, de The Rolling Stones
You can’t always get what you want, de The Rolling Stones
Other side, de The Red Hot Chili Peppers