El mundo del Salón del Manga

Nunca había estado en un salón manga. De hecho, jamás había tenido contacto alguno con este mundo. Conozco a muchas personas interesadas en él, pero a mí me ha sido siempre indiferente. Hasta ahora. Lo cierto es que me llevé una grata experiencia del Salón del Manga de Alicante. He

IFA-ABRIL-SALON-MANGA

Nunca había estado en un salón manga. De hecho, jamás había tenido contacto alguno con este mundo. Conozco a muchas personas interesadas en él, pero a mí me ha sido siempre indiferente. Hasta ahora.

Lo cierto es que me llevé una grata experiencia del Salón del Manga de Alicante. He de reconocer que estaba un poco perdida por ahí: ver a tanta gente disfrazada y de personajes tan desconocidos para mí, me resultaba un tanto extraño. Por ejemplo, me sorprendí de la seriedad con la que se toman su trabajo los cosplayers. Que los forofos del fútbol sientan los colores de su equipo, es normal. Que las fans alocadas de Justin Bieber griten cada vez que lo ven, es normal. Pero seamos francos: ver que alguien se disfraza de Batman o Zelda, puede parecer raro. Al menos lo es para la mayoría de personas que ignoran qué hay detrás de lo que aparenta ser un simple disfraz.

precartel2015_webCreo que otro de los errores que cometen los novatos en este tema, es pensar que las personas que se dedican al manga y los cómics, son cerradas o poco sociables con el resto del mundo. Lo que se deberían plantear es si realmente es esta gente la cerrada o lo son ellos mismos por considerarlos unos ‘frikis’ (opinión que, por desgracia, todavía está muy extendida). Tras mi experiencia en Alicante, puedo decir que este pensamiento tan frecuente no se corresponde en absoluto con la realidad. Sepas o no del tema, cualquier cosplayer, vendedor de cómics o experto saca lo mejor de sí mismo para aclararte todas las dudas que tengas. Esta simpatía nace por el interés de quien pregunta. A veces, un simple: “¿Me puedo hacer una foto contigo?” o “Perdona, no sé nada sobre cosplay. ¿De qué personaje vas?” es suficiente para que la persona aludida te conteste de una u otra manera. Es lo que marca la diferencia entre una buena respuesta o una mala.

Lo que comprobé, es que en el Salón del Manga todos entran, salen, curiosean, acuden a los talleres, comen, hablan y se hacen fotos libremente. El problema es que es una locura estar un día entero (o los dos) pululando por ahí cuando apenas sabes del asunto, porque con cuatro vueltas ya te has recorrido todo y ya no sabes dónde meterte. Antes de ir me avisaron: “Para poder pasarlo completamente bien, tienes que apuntarte a cosas”. Por trabajo o por inexperiencia, no lo hice. Y eso me pasó: tuve momentos de aburrimiento y cansancio en los que hubiera deseado estar en casa. Aun así, ninguno de los problemas que encontrara durante la jornada, fue lo suficientemente grave como para impedirme volver al año que viene.


Fuente: Manga Z

El mundo del Salón del Manga

Nunca había estado en un salón manga. De hecho, jamás había tenido contacto alguno con este mundo. Conozco a muchas personas interesadas en él, pero a mí me ha sido siempre indiferente. Hasta ahora. Lo cierto es que me llevé una grata experiencia del Salón del Manga de Alicante. He

El mundo del Salón del Manga

Nunca había estado en un salón manga. De hecho, jamás había tenido contacto alguno con este mundo. Conozco a muchas personas interesadas en él, pero a mí me ha sido siempre indiferente. Hasta ahora. Lo cierto es que me llevé una grata experiencia del Salón del Manga de Alicante. He

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.

NEWS-
LETTER

Sin rollos. Sin spam. Solo lo que suena.