Lea donde lea, de Sólala se dice que tiene un argumento difícil de explicar. Y así es: sencillamente hay que verla. Si bien es cierto que parte de una historia central: una mujer, que en plena posguerra, debe sacar a sus quintillizos adelante. Con un marido en el Frente y un casero acosador, debe ver cómo va perdiendo a todas y cada una de las personas que la rodean. Todo lo demás, es puro espectáculo: magia, sombras y flamenco. “Por encima de la historia, está la actriz y su punto de vista. Esta es una de las bazas de tanta risa: la búsqueda incesante de querer hacerlo bien, con ciertas limitaciones”, cuenta la intérprete Cristina Medina.
Sola ante el público
Con Conversaciones con mamá decía que no hacían falta miles de actores para llenar un teatro. Sólala lo vuelve a demostrar. Una Cristina Medina se come el escenario desde el minuto 0, con su particular número de flamenco. La fórmula maestra: la naturalidad y la sencillez. “La primera foto en un escenario, la tengo con 3 años. Pero mis inicios como actriz se remontan a 1992, en un programa de televisión en Canal Sur”, cuenta Cristina Medina. “Es una profesión que amo por encima de todo y que me enriquece muchísimo a nivel personal. La ilusión por estar delante de un público es una necesidad para mí”, añade. Pero, ¿qué se siente realmente al no tener a nadie más en el escenario? Sin duda alguna, sacar adelante un espectáculo de humor, sin el apoyo y respaldo de otros actores es un tarea muy complicada. “Estar sola en un escenario te obliga a encontrar recursos sobre ti misma, y eso hace que evoluciones –permíteme la expresión- por cojones. Si no, te vas al garete”.
El reestreno de Sólala
Sólala se estrenó en el año 2004, cosechando un éxito rotundo nacional e internacionalmente. La aceptación y las buenas críticas, han hecho que Cristina Medina y su equipo regresen a los escenarios para reestrenarla. Y Sólala ha vuelto con una novedad: la música en directo del pianista Mariano Marín. La propia actriz habla sobre el músico de manera muy positiva: “Es un gran artista y compositor, además de ser alguien con quien me entiendo a la perfección. Estoy feliz de trabajar con él”. ¿Y qué aporta la música en directo a la obra de teatro? “Al tratarse, en parte, de un melodrama en clave muda, tener a un pianista siguiendo al personaje es magnífico”, explica Cristina.
El nacimiento de Pez en Raya
Bajo la firma de Pez en Raya, surge Sólala. Esta compañía de teatro fue creada por la propia Cristina Medina y su compañero de escenario Joan Estrader, hace más de 15 años. Pero, ¿por qué? “Sentía una necesidad de investigar mi propio lenguaje encima del escenario y de aprender todo lo que tiene que ver con hacer un espectáculo. No sólo quería ser actriz, también quería crear mis propias historias”, explica la sevillana. El estilo de Pez en Raya es peculiar. Huyen de los dramas y de las críticas sociales, para hacer reír, con un humor totalmente absurdo, que puede o no entenderse. “Desde nuestros inicios, siempre hemos tenido muy buena acogida por parte del público”, cuenta la artista. “Las carcajadas y el asombro por la energía con la que trabajamos son las reacciones más comunes. Realmente, para nosotros es muy importante la complicidad con el espectador: siempre tratamos de enseñar el placer de estar con ellos”, comenta.
La magia del teatro
A nivel nacional, Cristina Medina es conocida como Nines Chacón. Sin embargo, el teatro forma parte de la actriz desde hace mucho más tiempo que la televisión. “Es especial. Tienes al público delante, percibes en todo momento sus reacciones, y además tú eres la responsable de lo que les ocurre. A mi esa responsabilidad me gusta, me aporta muchísima energía y me gratifica cuando los oigo partirse la caja”, narra la intérprete. Una actriz y una obra que no tienen desperdicio.